Imagen Castilla-La Mancha
03/03/2005Presidente
En un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y con la presencia del Embajador de España en Italia

CASTILLA-LA MANCHA PRESENTA EN ROMA LOS ACTOS DEL IV CENTENARIO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA, UNA PROGRAMACIÓN ABIERTA A TODA EUROPA

El acto, celebrado en los Museos Capitolinos, contó también con la participación de los directores de la Escuela Española de Historia y Arqueología y del Instituto Cervantes de Roma, Manuel Espadas y Javier Ruiz, respectivamente, y el catedrático e integrante de la Asociación de Hispanistas Italianos, Norbert von Prellwitz.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha presidido hoy en los Museos Capitolinos de Roma, en Italia, el acto de presentación de los actos organizados por la Comunidad Autónoma con motivo del IV Centenario de Don Quijote de la Mancha. Una programación hecha en y por Castilla-La Mancha y abierta, en este caso, a toda Europa.

Acompañado por el Embajador de España en Italia, José Luis Dicenta, Castilla-La Mancha ha elegido Roma para esta presentación de sus actos del IV Centenario a toda la Unión Europea, al tratarse de una capital europea cultural por excelencia, así como por la colaboración ofrecida tanto por la Escuela Española de Historia y Arqueología como por el Instituto Cervantes en Roma.

Del mismo modo, en Roma, donde Cervantes vivió y trabajó entre los años 1569 y 1571, se están organizando con motivo de este IV Centenario varias actividades. Los pasados días 22, 23 y 24 del pasado mes de febrero se ha organizado un Congreso por parte de la Universidad de Roma “La Sapienza” y el Instituto Cervantes donde se ha puesto de relieve el mundo de El Quijote; la lengua y las imágenes de El Quijote; y el antes y el después en El Quijote con numerosas ponencias y conferencias.

Asimismo, la compañía de teatro Enter realizará una representación de Don Quijote de la Mancha entre el 24 y el 26 del próximo mes de junio en la Real Academia de España en Roma.

En esta presentación, a la que también ha asistido la consejera de Economía y Hacienda y Presidenta de la Empresa Pública “Don Quijote de la Mancha 2005”, María Luisa Araújo, se ha puesto de relieve el objetivo de llegar a públicos de todas las edades, de todas las formaciones, de todos los intereses y de todos los gustos y sensibilidades, bajo los valores que representa esta ilustre obra de Cervantes con la que, dada su universalidad, también se quiere llegar a todos los países del mundo.

El acto, desarrollado en los Museos Capitolinos, donde recientemente se firmó la Constitución Europea, en la Sala Pietro da Cortona, contó asimismo con la participación de los directores de la Escuela Española de Historia y Arqueología y del Instituto Cervantes de Roma, Manuel Espadas y Javier Ruiz, respectivamente, y el catedrático de La Universidad de Roma “La Sapienza” e integrante de la Asociación de Hispanistas Italianos, Norbert von Prellwitz.

De las publicaciones a la gastronomía

La conmemoración de la edición de un libro como El Quijote debe llevar aparejadas nuevas ediciones de la obra. Algunas de las que ha llevado a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha son la edición Un Quijote, un euro, de la que ya se han vendido 1.065.000 ejemplares, en formato de bolsillo, y 150.000 ejemplares más del mismo formato para seis cajas de ahorro españolas, además de otra edición que, bajo la dirección de Francisco Rico, ya ha repartido10.000 ejemplares.

En colaboración con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Biblioteca Nacional, Cortes de Castilla-La Mancha, Universidad de Castilla-La Mancha y Caja Castilla La Mancha se ha publicado la primera edición facsímil, Don Quijote de la Mancha IV Centenario. Entre otras publicaciones cabe mencionar, Flora del Quijote, Fauna del Quijote, Tierra de vida, El Quijote, para niños y jóvenes, Las Mujeres y el Quijote, Territorios del Quijote o la reedición de La Ruta de Don Quijote de Azorín.

La gastronomía es importante en El Quijote, y por ello el próximo mes de noviembre está previsto que Toledo acoja una exhibición gastronómica en la que participarán el mejor cocinero de cada uno de los cinco continentes como homenaje a El Quijote. A raíz de esta experiencia gastronómica se llevará a cabo una publicación en la que se recogerán las cinco intervenciones. En esta misma línea, en abril de este año verá la luz otra publicación: La cocina de El Quijote del siglo XXI.

Grandes exposiciones en la Región

Desde el pasado 31 de enero al próximo 8 de mayo, el Palacio del Infantado de Guadalajara, acoge Don Quijote de La Mancha. La sombra del Caballero, una muestra inaugurada por el presidente Barreda y por la que ya han pasado más de 15.000 personas. La Mancha de El Quijote. Realidad de una fantasía será la próxima muestra a inaugurar y tendrá lugar en las salas de exposición del Auditorio de Puertollano (Ciudad Real) desde el próximo 7 de marzo hasta finales de septiembre.
Don Quijote. Una nueva mirada, se desarrollará de mayo a septiembre en la Casa Zavala de Cuenca, y en ella se realizará un viaje al interior del libro, de su autor y del mundo en el que nació. En torno a Don Quijote. Alberto y el paisaje de España en la memoria del exilio es el título de la muestra que acogerá el Museo Provincial de Albacete de mediados de mayo a mediados de septiembre y que se realiza en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

Dalí y el Quijote contará con las acuarelas originalmente realizadas por el creador ampurdanés para ilustrar El Quijote en 1945, que estarán presentes también en la Casa Zavala de la capital conquense entre los meses de noviembre de 2005 y enero de 2006. Otra destacada exposición será Don Quijote en la cerámica, que se realizará en las nuevas instalaciones del Recinto Ferial de Talavera de la Reina, desde primeros de septiembre a finales de diciembre.

El arte en la época de El Quijote tendrá lugar en el antiguo Instituto de Enseñanza Media de Ciudad Real y se desarrollará entre los meses de septiembre de 2005 y enero de 2006 en colaboración con la SECC.

El Museo de Arte Reina Sofía acoge Don Quijote en el Arte Contemporáneo y también se realizará en colaboración con la SECC. Celosías. Tesoros de los conventos de clausura de Castilla-La Mancha es otra de las muestras que a lo largo de este año tendrán lugar en la región, en esta ocasión en el Museo de Santa Cruz de Toledo desde noviembre de 2005 y hasta abril de 2006.

Otras muestras. Una en el Instituto Cervantes de Roma

Junto a estas exposiciones más destacas tendrán lugar otras tantas, hasta 24, de la más diversa índole entre las que cabe resaltar: Lanza en astillero. El caballero Don Quijote y otras sus tristes figuras, un álbum de cómic que se exhibirá a partir del mes de mayo u Otros Quijotes.

Los diseñadores españoles reinventan el personaje es otra muestra que tendrá lugar en mayo y será de carácter itinerante; Resiste Q es una exposición integrada por una selección de trabajos y piezas audiovisuales.

La huella de la mirada. Fotografía y sociedad en Castilla-La Mancha 1839-1936 es una de las exposiciones ya inaugurada en el Centro Cultural San Clemente de Toledo. Espíritus de Don Quijote es otra muestra itinerante de 60 figuras de Don Quijote, que tendrá lugar durante los cuatro primeros meses del año. En esta línea se enmarca Imágenes de El Quijote que está compuesta de reproducciones de los grabados que ilustran la edición de la Real Academia Española de 1780 y se compone de 36 cuadros y que en este mes de marzo también puede verse en el Instituto Cervantes de Roma tras haberse exhibido anteriormente en Madrid o La Coruña.
Forman parte de la programación cultural Quijotes del mundo, mundos de El Quijote; Iconografía popular de El Quijote; Quijotes; Dalí y El Quijote; El Quijote y Gregorio Prieto; Esculturas de El Quijote; ExLibris de El Quijote; Plantas, flores y frutos en El Quijote; Los animales de El Quijote; Escenarios de El Quijote; Plazas mayores; Don Quijote y el humor; 50 diseñadores para un libro; Tierra de vida; Capitales o El vuelo de Clavileño, esta última fue inaugurada por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, el pasado 16 de febrero, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

A partir del mes de septiembre tendrá lugar el XXI Concurso Infantil de ONCE convocado a nivel nacional, que todos los años celebra la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y que este año 2005 tendrá como motivo El Quijote.

Grandes espectáculos para realzar El Quijote

Durante este año se van a producir todo tipo de espectáculos que van a abordar la figura de El Quijote desde una gran variedad de puntos de vista. La actividad a desarrollar se ordena en torno a tres grandes apartados: los grandes espectáculos, el “Festival Quijote” y los espectáculos incluidos en la programación de primavera y otoño, en los teatros y auditorios de Castilla-La Mancha.

Por lo que a los grandes espectáculos se refiere, se trata de conciertos concebidos para atraer a los lugares donde se desarrollarán, principalmente, a miles de jóvenes.

Para ello se organizarán en grandes recintos como estadios deportivos, plazas de toros, polideportivos, recintos feriales o el circuito de velocidad, en el caso de Albacete. Algunos de ellos, cuando el evento lo permita, se celebrarán en teatros y auditorios.

Se pretenden abarcar todos los ámbitos de la música de nuestros días, desde rock, heavy o pop hasta jazz, música lírica y óperas. La programación en este ámbito ha conocido ya dos actuaciones, Woody Allen & his the New Orleans Jazz Band, que actuó el 27 de diciembre de 2004 en el Teatro Auditorio ‘Antonio Buero Vallejo’ de Guadalajara; y Ainhoa Arteta y la Orquesta de Cadaqués dirigida por sir Neville Marriner, que actuó en el Teatro Circo de Albacete el pasado 8 de febrero.

El resto de actuaciones se irán desarrollando en los próximos meses en las principales ciudades de Castilla-La Mancha. Aunque todavía faltan por cerrarse algunas fechas ya están confirmadas, entre otras actuaciones, las de Joan Manuel Serrat (Puertollano, en mayo), Lenny Kravitz (Cuenca, en junio), Scorpions (Talavera de la Reina, en junio), Elton John (Guadalajara, en junio), Bárbara Hendricks (Puertollano, en julio), Luciano Pavarotti (Toledo, en julio), Mike Oldfield (Ciudad Real, en julio) y Sting (Albacete, en julio).

Precisamente, Luciano Pavarotti tiene previsto cerrar su gira mundial en la capital de Castilla-La Mancha, siendo ésta, tal y como ha avanzado, su última actuación tras anunciar su retirada de los escenarios.

Para el mes de agosto están previstas las representaciones de la ópera Aida, en Cuenca y Toledo; e Iggy Pop & the Stooges, en Talavera de la Reina (Toledo). Además están contemplados dos festivales más, uno con el título Guitarras con alma, que unirá a John Williams y Pat Metheny; y otro con el mismo formato, llamado Guitarras flamencas, en el que intervendrán Vicente Amigo, Raimundo Amador y ‘Tomatito’.

El Festival Internacional de Teatro de Almagro, cervantino

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en Ciudad Real, será otro de los puntos fuertes de la programación del IV Centenario. Este año se celebra la XXVIII edición de uno de los dos acontecimientos culturales, junto con la Semana de Música Religiosa de Cuenca, de mayor calidad y proyección fuera de Castilla-La Mancha.

En esta edición, la Consejería de Cultura va a coproducir con la Compañía Nacional de Teatro Clásico El viaje al Parnaso de Miguel de Cervantes, dirigido por Eduardo Vasco; y Don Quijote en la niebla, con dramaturgia de Jesús Cracio y textos de éste último y Antonio Álamo. Además se entregará el Premio ‘Corral de Comedias’ a una relevante figura de la escena internacional relacionada con el teatro clásico.

Los Premios Max, en el ‘Buero Vallejo’ de Guadalajara

El próximo 14 de marzo, el Teatro Antonio Buero Vallejo de Guadalajara se convertirá en la capital de España del teatro, con ocasión del acto más importante promovido en el sector de las artes escénicas por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a través de Iberautor y en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los Premios Max de Teatro.

Por lo que se refiere al “Festival Quijote”, este programa está orientado para los meses de verano, cuando la programación cultural disminuye, y está enfocado a programar espectáculos de calidad en “lugares con encanto” de toda la Región, preferentemente al aire libre.

Algunos de ellos serán los llamados Lugares íntimos de El Quijote (Esquivias, Argamasilla de Alba o El Toboso) y otros tendrán lugar en patios, claustros o plazas mayores. En total serán unos 50 espectáculos de teatro, música, danza o títeres, debiendo hacerse cargo únicamente los ayuntamientos de la infraestructura para que estos se puedan celebrar.

Del mismo modo, durante el verano habrá un trailer itinerante en el que las compañías Armar Teatro y Compañía Falsaria de las Indias representarán un espectáculo teatral titulado Entremeses, de Cervantes, que se desarrollará en al menos 50 pequeñas localidades de la Región que no disponen de espacios escénicos.

Por último, el tercer gran apartado, la Red de Teatros, Auditorios y Casas de Cultura de Castilla-La Mancha va a permitir celebrar esta conmemoración, a través de sus 215 espacios escénicos, con 928 funciones programadas hasta el 30 de junio y que se unirán a otras 267 a través de una treintena de espectáculos relacionados con El Quijote.

6 montajes teatrales y 24 producciones de música y danza

En el apartado teatral son seis las propuestas más destacadas que, inspiradas en El Quijote, se representarán en el marco del IV Centenario por toda la geografía de Castilla-La Mancha.

Dos de estas producciones, Impresión de Don Quijote, de la compañía Teatro Negro de Praga; y La venta del encuentro, de la compañía Yelmo, fueron expresamente concebidas para formar parte de la programación confeccionada por el Gobierno castellano-manchego para conmemorar el aniversario de la obra cumbre de Cervantes.

En el caso del montaje del Teatro Negro de Praga tuvo su estreno mundial, el pasado 4 de febrero, en el toledano Teatro de Rojas. Hasta la fecha, Impresión de Don Quijote ya ha pasado por Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real y Talavera de la Reina (Toledo). A esta adaptación del dramaturgo Antonio Arnel le restan las representaciones de Albacete, el próximo 5 de marzo; y Puertollano (Ciudad Real), el 2 de abril.

La programación teatral queda completada con la versión para títeres de El Quijote, de la compañía Bambalina Titelles; la propuesta de Delirium Teatro, Quijote; el montaje Delirio de Don Quijote y Sancho, de la compañía teatral La Recua; y la producción El retablo de Maese Pedro, en otra versión de teatro de títeres de La Tirita Teatro en este caso.

Don Quijote en la magia del flamenco

En la faceta de música y danza son 24 las producciones seleccionadas para conmemorar el IV Centenario. La nómina de representaciones la configuran: Alejandro Torres y su cuadro flamenco, con Romancero Gitano. El ingenio de Don Quijote en la magia del flamenco; Ana Luisa Espinosa e Iluni Música, Los sonidos de El Quijote; Axivil, Sueños y delirios; Ballet de Carmen Cantero, Siguiendo el cauce y Don Quijote y las sombras del tiempo; Basilio Villalta y su cuadro flamenco, Historias de Don Quijote; y Camerata de la Mancha, Canciones y danzas de Dulcinea y Programa de Semana Santa.

En este mismo apartado también figuran las actuaciones de la formación Chamber Ensemble Atenay, Imágenes y vientos para Don Quijote; Ibérica de Danza, Don Quijote y Sancho Panza; Danzarte Ballet, Don Quijote; Elisa Belmonte, Fernando Argenta y la Camerata del Prado, que prestarán su voz a las versiones musicales de Don Quijote que compusieron

Telemann, Salieri, Paisiello y Mercadante; Hexacordo, Un recorrido musical por El Quijote; La Folía, Música en torno a El Quijote; La Reverencia, El Quijote, música alrededor de Cervantes; Neocantes, La música de El Quijote; Orphénica Lyra, Al son de la locura. Música en El Quijote; y la Orquesta de Cámara del Infantado, Música para Don Quijote.

La Sociedad Musical Armonía, con La Pasión según Don Quijote; la Orquesta Sinfónica del Infantado, Recordando a Don Quijote; la Orquesta Filarmónica Nacional, Don Quijote; la Orquesta Sinfónica de Albacete, Don Quijote; la Orquesta de Cámara Orfeo, Don Quijote de La Mancha; la Orquesta Filarmónica de Toledo, Concierto; Orquesta Sinfónica de La Mancha, Don Quijote; y Teatro del Duende, Cervantes entre palos, completarán la oferta musical de la programación elaborada para el IV Centenario.

Otros proyectos que cabe destacar son la organización de congresos nacionales e internacionales, las Semanas de Cine de El Quijote, en colaboración con el Instituto Cervantes, la Ruta de El Quijote, la participación en la Exposición Internacional de Aichi (Japón) o el proyecto para la declaración de la ‘Ruta de Don Quijote’ como itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa.

Promoción turística a través de la Ruta de Don Quijote

Centrados en la “Ruta de Don Quijote”, ésta se va a convertir en el mayor corredor ecoturístico y cultural de Europa con una longitud de 2.500 kilómetros de las cinco provincias de la Región castellano-manchega. Se divide en diez tramos que aprovechan los trazados de antiguos caminos históricos, cañadas reales, vías pecuarias, riberas fluviales y vías férreas en desuso para articular una oferta turística no motorizada.

En su recorrido atraviesa los mismos escenarios naturales donde se situaron las aventuras de un jinete enamorado y su fiel escudero, convirtiendo el luminoso, ancho y profundo paisaje manchego en el reflejo del mundo y de las aventuras y desventuras de sus héroes.

Esta Ruta, que aspira a ser catalogada por sus valores culturales y medio ambientales como Patrimonio de la Humanidad, invita a conocer en España Castilla-La Mancha, la Región elegida por Cervantes como cuna de las andanzas del Ingenioso Hidalgo hace cuatrocientos años y que hoy se proyecta como una Comunidad Autónoma joven, moderna y en constante desarrollo.

Una Región que existe más allá de la imaginación de Cervantes y que se caracteriza por la belleza de sus paisajes y que alberga un patrimonio histórico, artístico y cultural que invita a conocerlo.

La promoción de Castilla-La Mancha en el exterior

Castilla-La Mancha, que ya presentaba en 2004 el trabajo que viene realizando desde hace tres años en torno a la celebración del IV Centenario en ciudades como Bruselas o Nueva York, seguirá esta labor de promoción exterior durante este año 2005 con motivo de la efeméride y con ello atraer a visitantes y turistas de todo el mundo.

Así, junto a esta presentación llevada a cabo en Roma, probablemente se repetirá acto en Bruselas, aprovechando la hospitalidad de la capital de Europa, para dar a conocer la programación del IV Centenario. Del mismo modo, y gracias a un convenio de colaboración firmado con el Instituto Cervantes, todas las ciudades del mundo que disponen de un centro de estas características conocerán de cerca los actos programados por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

La Exposición Internacional de Aichi (Japón), que se celebrará a partir del 25 de marzo de 2005, también va a ser otro excelente escaparate para promocionar Castilla-La Mancha y dar a conocer a los tres millones de personas que se tiene previsto que pasen por el Pabellón de España, toda la actividad que generará el conocido por los japoneses como el “samurai español”.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/150712

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp08152803032005.jpg