01/09/1997JCCM

CASTILLA-LA MANCHA POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN SINIESTRALIDAD LABORAL


Según manifestó hoy en Albacete el consejero de Industria y Trabajo, José Fernando Sánchez Bódalo, en la región el índice se sitúa en el 4,3% frente a los casi 7 puntos de media en España.

Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional en el índice de siniestralidad laboral con un 4,3% frente a los casi 7 puntos de media en España, según los datos ofrecidos hoy en Albacete a los medios de comunicación por el consejero de Industria y Trabajo, José Fernando Sánchez Bódalo.

El consejero, que se desplazó a Albacete para mantener una reunión de trabajo con el delegado de la Junta, Siro Torres, y visitar la delegación de Industria y Trabajo, añadió que "no se puede estar satisfecho cuando los datos indican un crecimiento en los accidentes, pero éstos están por debajo del 7% de media nacional o de otras comunidades autónomas como Madrid con el 17% y Murcia con el 15%, que han destapado la preocupación de todos durante el verano".

No obstante, el consejero de Industria y Trabajo indicó que, la Junta, pese a que las cifras no son alarmantes, mantendrá su máxima atención en aplicar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y como prueba informó que esta semana se reunirá la Comisión Regional de Salud Laboral y, durante la primera quincena de septiembre, las cinco comisiones provinciales.

Sánchez Bódalo apuntó también que, como la propia Ley indica, en el tema de la siniestralidad laboral, las culpas son compartidas por todos: Administración, empresarios y trabajadores. Asimismo, achacó algunos de los últimos accidentes a un relajamiento en el empresariado en la estricta aplicación de la Ley.

El consejero manifestó que "aunque la Junta no va a temblar a la hora de aplicar las sanciones que correspondan por el incumplimiento de la Ley, yo sigo siendo partidario de un trabajo orientado a una labor de información, formación y prevención más que punitiva".

De igual forma, anunció que solicitará al Ministerio de Trabajo que mantenga en sus funciones reales a los inspectores de trabajo, ya que, según informó, en provincias como Toledo, Albacete o Ciudad Real hay una inexistencia de esta figura porque su labor se enfoca a prevenir fraudes en la contratación y la seguridad social cuando realmente deben velar por el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Tras su visita a Albacete, José Fernando Sánchez Bódalo se desplazó a Alicante para asistir a la feria internacional "Expocalzado 97" que cuenta con una representación de 12 empresas de Almansa. En este sentido, el consejero informó a los medios de comunicación del buen momento que atraviesa el sector tras superar la crisis sufrida en los primeros años de los 90.

En la actualidad, el sector del calzado, centrado en Almansa (Albacete) y Fuensalida (Toledo), mantiene en Castilla-La Mancha unas 300 empresas y 5.000 trabajadores y el pasado año exportó 13.000 millones de pesetas.

Sin embargo, pese a este proceso de expansión, el consejero solicitó a los empresarios una mayor apuesta por la calidad, el diseño, la apertura a nuevos mercados, la inversión en nuevas tecnologías y la cooperación de todas las empresas para hacer frente a multinacionales de Estados Unidos, Italia e Inglaterra.

Sánchez Bódalo explicó que la Junta ha entendido la preocupación de muchos empresarios del sector y, por ello, colabora en la organización de los módulos de formación y empleo para prevenir las prácticas de economía sumergida, como un elemento negativo en la calidad y en la estabilidad del empleo y elevar la cualificación profesional de los trabajadores.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/196633

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM