03/07/2008Presidente
Esta organización, promovida por el Gobierno de España y Naciones Unidas, está impulsada por el Rey Juan Carlos I

CASTILLA-LA MANCHA FORMARÁ PARTE COMO ENTIDAD COLABORADORA DE LA FUNDACIÓN ONUART

La Fundación, que vincula en sus iniciales los conceptos de la Organización de Naciones Unidas y el Arte, es la promotora del proyecto de decoración de la Sala XX del Palacio de la ONU en Ginebra, la aportación artística más importante que recibe este organismo desde su constitución en 1945.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aceptó hoy el 'honor' de que la Comunidad Autónoma se integre, como entidad colaboradora, en la Fundación ONUART, una organización promovida por el Gobierno de España y Naciones Unidades, y cuyo gran impulsor es el rey Juan Carlos I.

Así lo comunicó hoy el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades, Fernando Lamata, tras el encuentro mantenido en Toledo por José María Barreda con el embajador de España en Moscú, Juan Antonio March, quien durante su anterior etapa como diplomático ante la ONU en Ginebra, participó en la gestación de ONUART.

La Fundación es la promotora de la obra que el artista catalán Miquel Barceló lleva a cabo en la bóveda de la Sala XX del Palacio de las Naciones en Ginebra, con 41 metros de diámetro y un espacio de 1.500 metros cuadrados, y que ha sido reconocida por los dos últimos secretarios generales de la ONU, Kofi Annan y Ban Ki-Moon, como la aportación en arte más importante que recibe este organismo desde su creación en 1945.

Juan Antonio March, quien agradeció la disposición del Gobierno regional a formar parte de ONUART, señaló que esta Fundación, promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y que vincula en su nombre los conceptos Arte y Naciones Unidas, se concibió con la idea de reflejar, precisamente, que el arte es un gran acto de dignificación que debe entrar 'con letras mayúsculas' en este tipo de organismos oficiales.

El proyecto artístico respaldado por la Fundación ONUART, de la que forman parte empresas como Repsol, La Caixa o Telefónica, se espera que esté finalizado y pueda inaugurarse el próximo mes de noviembre.

Misión comercial a Rusia
De otro lado, durante la reunión se abordó la posibilidad de que Castilla-La Mancha organice una misión comercial a Rusia para aprovechar el 'enorme potencial' que ofrece este país, segundo productor mundial de petróleo y primero de gas natural.

A juicio del embajador español, Rusia es un mercado potencial muy importante para las industrias castellano-manchegas vinculadas con la alimentación, los muebles y los sectores relacionados con la construcción.

En este sentido, Lamata resaltó que ya existen empresarios de la región que trabajan en Rusia, destacando que el pasado año 2007 el volumen de exportaciones desde Castilla-La Mancha a aquel país ascendió a 61,4 millones de euros.

Por ello, ambas partes acordaron la posibilidad de organizar próximamente esta misión que, por un lado, refuerce la presencia de Castilla-La Mancha en los mercados rusos, y que por otro busque inversores interesados en nuestra Comunidad Autónoma y en aprovechar su situación estratégica y bien comunicada para instalar industrias o plataformas logísticas.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/184006

Galería Multimedia

  • El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha recibido hoy, en la sede de la Presidencia regional en Toledo, al

  • Castilla-La Mancha formará parte como entidad colaboradora de la Fundación ONUART