Castilla-La Mancha estabiliza el menor dato de paro desde 2008 y el nivel más alto de empleo de toda la serie pese a la estacionalidad negativa del mes de enero
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha valorado que el dato de afiliación a la Seguridad Social es el más alto de toda la serie histórica en un mes de enero, después de crear más de 15.700 nuevos empleos en el último año y de que el paro haya caído en términos interanuales en 7.768 personas pese a la subida del mes de enero.
Nuria Chust ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por seguir generando oportunidades de empleo para las personas y colectivos con mayores dificultades de inserción laboral y ha recordado que hoy acaba el plazo de presentación de proyectos al Programa de Apoyo Activo al Empleo, que supera ya a falta del cierre definitivo las 800 solicitudes por parte de entidades locales.
Toledo, 4 de febrero de 2025. Castilla-La Mancha estabiliza el menor dato de paro desde 2008 en un mes de enero y el nivel de empleo más alto para un inicio de año en toda la serie histórica, pese a la estacionalidad negativa de un mes que ha registrado, eso sí, la tercera menor subida del desempleo en la región en enero.
Así lo ha señalado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha informado hoy acerca de los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social publicados hoy por los respectivos ministerios, y que reflejan que en la región el paro ha caído en más de 7.700 personas en el último año y se han creado más de 15.700 nuevos empleos en Castilla-La Mancha en doce meses.
El paro en la región se sitúa en el cierre del mes de enero en 130.361 personas desempleadas, después de una subida ligeramente superior al 2 por ciento que da continuidad a la estacionalidad tradicionalmente negativa del mes, en el que ha subido el desempleo en la región sobre todo en el sector servicios y levemente en la agricultura, mientras que ha bajado tanto en la industria como en la construcción. “Pese a esa subida, que además es menor que en otras ocasiones y es la tercera menor subida en un mes de enero de toda la serie, Castilla-La Mancha mantiene el dato de paro más bajo en enero desde el año 2008 y, en términos interanuales el comportamiento es positivo en todos los sectores y en todas las provincias, con un descenso conjunto del paro en la región de 7.768 personas”, ha indicado la viceconsejera.
Así, el paro en el último año ha caído en 967 personas en la agricultura, un 15 por ciento menos; en 746 personas en la industria, un 6,4 por ciento menos; en 758 personas en la construcción, un 8 por ciento menos; en 4.669 personas en servicios, un 4,7 por ciento menos; y en 628 personas en el colectivo sin empleo anterior, un 5,6 por ciento menos.
Por provincias, Albacete tiene 1.676 personas menos en desempleo que hace un año, un 6,5 por ciento menos; Ciudad Real tiene 2.619 personas menos en paro, un 7 por ciento menos; Cuenca 489 personas menos en paro que hace un año, un 4,7 por ciento; Guadalajara cuenta con 683 personas menos en desempleo que hace un año, casi un 5 por ciento menos; y Toledo registra 2.301 personas menos en paro que a finales de enero del año pasado, un 4,53 por ciento menos”.
“La afiliación a la Seguridad Social ha seguido un comportamiento similar al paro registrado, también marcado por la estacionalidad negativa de enero sobre todo en el sector servicios, con una caída en enero de 11.086 personas, un 1,4 por ciento”, ha explicado Nuria Chust, que ha valorado que, en términos interanuales, “la afiliación a la Seguridad Social crece por encima del 2 por ciento, con 15.715 personas más trabajando que hace un año, y esto hace que el dato de afiliación, 778.255 personas, sea el más alto de toda la serie histórica para el mes de enero en Castilla-La Mancha”.
Por último, la viceconsejera se ha referido también tanto a la afiliación de personas trabajadoras autónomas, que se mantiene por encima de las 148.000 personas pese al descenso intermensual del 0,7 por ciento y en términos interanuales del 0,14 por ciento; y a la contratación, destacando que prácticamente el 40 por ciento de los 47.244 contratos de trabajo firmados en Castilla-La Mancha en el mes de enero fueron de carácter indefinido.
El programa de Apoyo Activo al Empleo cierra hoy el plazo de solicitud
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por continuar poniendo en marcha programas e iniciativas que contribuyan a la consolidación del mercado de trabajo en la región y ha recordado como una de esas medidas el programa de Apoyo Activo al Empleo, que hoy cierra su plazo de presentación de solicitudes. “La pasada semana, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, señalaba que eran más de 600 las solicitudes presentadas, y ya hemos superado las 800”, ha indicado Nuria Chust, recordando que este programa “va dirigido de manera expresa a los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo”.
Este compromiso, ha subrayado la viceconsejera, “ha contribuido a que el paro haya bajado en la región en 84.864 personas desde que Emiliano García-Page llegara al Gobierno, un 39,4 por ciento, y que se hayan creado en Castilla-La Mancha 138.624 nuevos empleos”, ha finalizado.