imagen de la noticia
13/02/2025Consejería de Sanidad
Así lo ha destacado el consejero de Sanidad en las Cortes regionales

Castilla-La Mancha está avanzando de la mano de los expertos en los cuidados paliativos pediátricos

En cualquier proceso oncológico la detección precoz es fundamental y actualmente, con los programas de cribado, Castilla-La Mancha está al mejor nivel de lo que puede estar cualquier comunidad de este país.
 
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que “cuando llegamos, en 2015, había 51 oncólogos médicos en Castilla-La Mancha, mientras que hoy hay 72, un 41 por ciento más”.
 
Respecto a la tecnología, se ha incorporado nueva, como el PET-RM, que se está instalando ahora mismo en Toledo y, antes de fin de año, todas las provincias tendrán Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.

Toledo, 13 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado de la mano de los expertos en la Estrategia de los Cuidados Paliativos Pediátricos. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las Cortes regionales, desgranando todo lo que se ha avanzado en materia oncológica desde que gobierna Emiliano García-Page.
 
El consejero ha explicado que lo primero que hay que hacer con el cáncer es reforzar el diagnóstico precoz, “cosa que hemos hecho desde el minuto cero de nuestro mandato y, en este momento, tanto la detección precoz del cáncer de mama como la de cáncer colorectal y el cáncer de cervix, están al mejor nivel de lo que pueden estar en cualquier comunidad en este país”, a lo que ha añadido que ya se está trabajando para incorporar la detección precoz del cáncer de pulmón.
 
En cuanto a los profesionales, y concretamente en lo que respecta a los oncólogos radioterapeutas, los radiofísicos y los pediatras que se dedican a la oncología, el consejero ha destacado que “cuando llegamos en 2015 había 51 oncólogos médicos en Castilla-La Mancha, mientras que hoy hay 72, un 41 por ciento más que cuando llegamos”.
 
En esa misma línea, Fernández Sanz ha resaltado que en 2015 había nueve oncólogos radioterapeutas y ahora hay 21, y que había nueve radiofísicos y hoy tenemos 25. En global, en oncología, actualmente, hay un 85 por ciento más de profesionales dedicados a la rama.
 
Además, el responsable de las políticas sanitarias ha afirmado que “se estaban formando tres oncólogos en la región en 2015 y ahora nueve”, confirmando que el año que viene se incorporarán otros tres.
 
En tecnología, el consejero ha recordado que “hemos recuperado” la obsolescencia poniendo resonancias en todos los centros hospitalarios y que todos los TAC han sido renovados. “Hemos incorporado tecnología nueva, como el PET-RM, que se está instalando ahora mismo en Toledo, además de toda la oncología radioterápica que se va a instalar en Castilla-La Mancha antes de fin de año y toda la medicina nuclear”, para lo cual se han invertido más de 300 millones de euros.
 
Además, “tenemos ya las infraestructuras de casi todos los hospitales oncohematológicos de día renovados”, ha resaltado Fernández Sanz.
 
El consejero de Sanidad, ha asegurado también que se está trabajando en formación, para dar respuesta a la demanda por parte de los expertos, por ello “estamos formando oncólogos, enfermeras y especialistas de Atención Primaria. El año pasado formamos a 112 y tenemos solicitudes para formar a 700”.
 
Así, Fernández Sanz ha terminado afirmando que “tres de las unidades de cuidados paliativos pediátricos ya están trabajando y en los siguientes meses, cuando la Estrategia no sea un borrador sino una realidad, habrá unidades en todas las provincias”, para rematar recordando que en 2018 se hicieron dos unidades específicas de oncohematología pediátrica, una en Toledo y otra en Albacete, recriminando a los grupos de la oposición que los niños que necesitan cuidados están atendidos y no desatendidos, como quieren dar a entender por intereses políticos espurios.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/396652

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Castilla-La Mancha está avanzando de la mano de los expertos en los cuidados paliativos pediátricos

  • imagen de la noticia

    Castilla-La Mancha está avanzando de la mano de los expertos en los cuidados paliativos pediátricos

  • FERNÁNDEZ SANZ: DETECCIÓN PRECOZ

  • FERNÁNDEZ SANZ: PROFESIONALES DE ONCOLOGÍA