imagen de la noticia
28/05/2024Consejería de Sanidad
El consejero de Sanidad ha dado a conocer el acuerdo del Consejo de Gobierno

Castilla-La Mancha aprueba una inversión de más de 21,1 millones de euros para políticas de prevención de la enfermedad

Por un lado, se ha aprobado el contrato para la adquisición de 143.000 dosis de la vacuna recombinante adyuvada frente a herpes zóster destinada al calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha y grupos de riesgo durante 2024 y 2025.
 
Por otra parte, se ha aprobado la contratación del suministro de nirsevimab (anticuerpo monoclonal frente a enfermedad producida por virus respiratorio sincitial), destinado a la inmunización de neonatos y lactantes para la temporada 2024-2025, que conlleva un gasto por importe de 3,2 millones de euros.
 

Toledo, 28 de mayo de 2024.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de más de 21,1 millones de euros para políticas de prevención de la enfermedad.
 
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que la inversión va por una parte a la adquisición de 143.000 dosis de la vacuna recombinante adyubada frente a herpes zóster y por otro lado para la contratación del suministro de nirsevimab, el anticuerpo monoclonal frente a enfermedad producida por virus respiratorio sincitial.
 
Respecto a la vacuna frente a herpes zóster, el responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha, ha explicado que se va a proceder a la adquisición de 143.000 dosis de la vacuna destinada al calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha y grupos de riesgo durante 2024 y 2025. El herpes zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia en mujeres a partir de los 50 años y aumentando con la edad y con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo.
 
Presenta una baja mortalidad, pero las complicaciones que puede presentar, sobre todo la neuralgia postherpética, pueden ocasionar discapacidad y disminuir la calidad de vida, por lo que constituye una importante carga para la sociedad tanto por los costes directos de la asistencia sanitaria, como por la pérdida de productividad en las personas más jóvenes y de los cuidadores en los pacientes más mayores. Se espera en los próximos años un aumento de la incidencia debido al envejecimiento de la población y al creciente número de personas con comorbilidades y con inmunodepresión.
 
Así, hay una anualidad prevista para este año 2024 de 7.253.480 euros y otra anualidad para 2025 de 10.630.100 euros. En total, la inversión es de 17.883.580 euros para los años 2024 y 2025.
 
El contrato tiene una duración inicial que abarca desde la formalización del contrato hasta el 15 de diciembre de 2025, ambos días incluidos, previéndose la posibilidad de prorrogar el contrato por un año más.
 
NIRSEVIMAB
 
Por otro lado, Fernández Sanz se ha referido a la autorización previa del Consejo de Gobierno para la contratación del suministro de nirsevimab (anticuerpo monoclonal frente a enfermedad producida por virus respiratorio sincitial), destinado a la inmunización de neonatos y lactantes en Castilla-La Mancha para la temporada 2024-2025, que conlleva un gasto por importe de 3.260.400 euros.
 
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía, así como en la población adulta mayor de 65 años y en personas con condiciones de riesgo. A nivel mundial, es la segunda causa de muerte en menores de un año.
 
En España, las infecciones por VRS suponen anualmente una importante sobrecarga asistencial todos los inviernos, tanto en los servicios de Atención Primaria como en los hospitales, incluyendo visitas a Urgencias, ocupación de las plantas de hospitalización y de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas.
 
 
En este sentido, Fernández Sanz ha recalcado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, autorizó el pasado mes de agosto la contratación del suministro de Nirsevimab (anticuerpo monoclonal frente a enfermedad producida por virus respiratorio sincitial), destinado a la inmunización de neonatos y lactantes.
 
Así, una vez concluido el periodo de vacunación, “podemos decir que la campaña de vacunación ha sido un éxito, ya que en la temporada de octubre de 2022 a marzo de 2023 hubo 466 ingresos hospitalarios en menores de seis meses debidos al virus respiratorio sincitial y en la temporada de octubre de 20223 a marzo de 2024, los ingresos hospitalarios han sido 97”, ha resaltado el consejero de Sanidad. Estas cifras suponen una reducción del 79,18 por ciento de una temporada a otra.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/383727

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Rueda de prensa del Consejo de Gobierno (28 de mayo de 2024) Sanidad II

  • JESÚS FERNÁNDEZ SANZ: INVERSIÓN EN PREVENCIÓN