Casero resalta las medidas anunciadas por el Gobierno de España en apoyo a los emprendedores
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia del emprendimiento a nivel nacional· La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia del emprendimiento a nivel nacional
La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha valorado muy positivamente el anuncio realizado esta mañana por la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, de retrasar la entrada en vigor de la obligatoriedad de abonar la cuota por accidente de trabajo y enfermedades profesionales por parte de los autónomos y de los trabajadores del campo hasta el año 2014, de tal forma que cotizar por los accidentes siga siendo durante 2013 voluntario, para ayudar a todos los autónomos en la salida de la crisis.
Esta medida supone un ahorro de 500 euros al año para los autónomos y de 300 para los trabajadores del campo, dado que estos últimos forman parte del Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios. “Se trata de medidas que contribuirán a salir de la crisis y para apoyar a todos los emprendedores que trabajan para salir de la crisis económica”, ha subrayado la consejera.
Asimismo, Casero ha destacado la importancia de la medida adoptada el pasado julio por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la publicación de la Orden de creación del registro de cotitularidad de explotaciones agrícolas y ganaderas, para que todas las mujeres del ámbito rural se puedan inscribir en él como mujeres propietarias y cotitulares de explotaciones dichas explotaciones.
Casero, durante la clausura del Día de la Mujer Rural, organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), ha asegurado que “la mujer en el ámbito rural contribuye a la sostenibilidad de los municipios y, gracias a su dedicación y esfuerzo, es el motor del desarrollo de las zonas rurales de la región”.
En este sentido, ha destacado el enorme esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha para dinamizar las zonas rurales y para contribuir, muy especialmente, “a lograr que la mujer disponga del mismo reconocimiento y los mismos derechos que el hombre en este ámbito”.
Casero también ha destacado la importancia de la modificación de la Lotau para lograr que las explotaciones dejen de tener que ubicarse obligatoriamente en suelo industrial, las oportunidades que ofrece la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes, las medidas que se van a adoptar en materia artesana para asentar población en el ámbito rural y la inminente creación de un mapa de suelo industrial para contribuir a generar riqueza y empleo en Castilla-La Mancha.
Por su parte, la ministra Báñez también ha asegurado que las “medidas que está adoptando el Gobierno de Cospedal para generar empleo a través de la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia del emprendimiento a nivel nacional, gracias a la que se está ayudando a muchas personas a que sus proyectos no se queden en los cajones”.
En este sentido, Báñez ha puesto en valor el trabajo llevado a cabo por el Gobierno de Castilla-La Mancha y ha recordado que “de los 61.800 contratos de apoyo a los emprendedores que se han materializado a nivel nacional, más de 1.800 se han realizado en esta región”.