BARREDA VISITA MAÑANA LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA AIRBUS EN ILLESCAS (TOLEDO)
En la Casa de la Cultura de Infantes el presidente Barreda escribirá los últimos párrafos de El Quijote que, en este municipio ciudadrealeño, se comenzó a reescribir el 8 de enero de 2005, con la intervención de las primeras personas que empezaron a copiar, a mano, el capítulo 1º del Quijote.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, visita mañana la fábrica de Airbus en Illescas (Toledo). Airbus tiene 150 plantas repartidas por el mundo, de las que en España se ubican tres de ellas, Getafe (Madrid), Puerto Real (Cádiz) e Illescas (Toledo).
Airbus Industrie nace en 1970, como un proyecto común en el diseño, fabricación, desarrollo y comercialización de aviones comerciales, sin embargo, hasta el año 2000, no funcionó como un grupo económico.
Airbus da empleo a más de 100.000 personas, y muy pronto sus cifras de plantilla se verán incrementadas notablemente en el año 2008, cuando se alcance un ritmo de producción de un avión a la semana.
Esta empresa aeronáutica ha creado el A-318, A-319, A-320 y el A-321, todos ellos aviones con capacidad para transportar cien pasajeros, pronto se sobrepasó esta cifra con el A-300 y el A-340. Sin embargo, el gran reto de Airbus, ha sido poder alumbrar un avión que rompe definitivamente estas cifras y que se convierte en el avión comercial más grande y sofisticado que utilicen las aerolíneas más importantes del planeta: A-380.
El municipio toledano de Illescas acoge la factoría europea de Airbus que construye la parte más importante del fuselaje del avión A-380. En esta localidad fabrican el estabilizador horizontal más grande del mundo, con 205 metros cuadrados de superficie.
El estabilizador (eje horizontal que cruza la nave con las alas) es la parte de los aparatos en la que están más experimentados desde el nacimiento de la empresa. La responsabilidad se complementa con la fabricación de la puerta de pasajeros o el tren de aterrizaje.
La fuerte inversión para desarrollar el A-380 se está traduciendo en Illescas en un aumento del número de la plantilla de trabajadores. Desde el año 2000 han multiplicado por tres el número de trabajadores. En esta localidad toledana hay más de 500 personas trabajando.
La factoría de Illescas se encuentra a la vanguardia dentro de la aplicación de la tecnología aeronáutica, al disponer de máquinas ATL (Automated Tape Laying) y la Fiber Placement, dos herramientas protagonistas en el fuselaje de partes del avión y en la aplicación de la fibra de carbono.
Visita a Villanueva de los Infantes
Con posterioridad el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, tiene previsto celebrar mañana un almuerzo con los miembros de la Cofradía Nuestra Señora de la Antigua en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), una vez que haya visitado el Santuario, Barreda se trasladará al centro de día Casa don Manolito.
El centro ofrece servicio de comedor de lunes a viernes y atiende a socios y a personas de la calle; dispone de aula de Internet; servicio de Fisioterapia; servicio de podología; servicio de peluquería y diversas actividades y talleres.
La jornada del presidente de Castilla-La Mancha finaliza en la Casa de la Cultura de Infantes. Allí Barreda será el encargado de escribir los últimos párrafos de El Quijote que, en este municipio ciudadrealeño, se comenzó a reescribir el 8 de enero de 2005, con la intervención de las primeras personas que empezaron a copiar, a mano, el capítulo 1º del Quijote.
El alcalde de Infantes, Marino Sabina Machado, fue quien copió el primer fragmento. En la copia de la primera parte intervinieron 2.275 personas. En la trascripción de la segunda parte han intervenido hasta ahora unas 1.700 personas.
En total habrá 4 tomos, tres tomos para el texto y el cuarto para las firmas. Han intervenido personas de todo el mundo, de varios países, en concreto Bélgica, Francia, EEUU, además de gentes procedentes de todas las regiones de España. Entre las personas conocidas que han intervenido se encuentran el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar (que dejó también una ilustración); Joaquín Leguina; Lorenzo Díaz; Emilio Gutiérrez Caba; así como diversos directores de teatro que intervinieron en el pasado festival de Almagro.