Imagen Castilla-La Mancha
03/11/2004Presidente
Tras asistir al acto de colocación de la primera piedra de la nueva ciudad "Valdeluz", en Guadalajara

BARREDA GARANTIZA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL PARA LOGRAR UN DESARROLLO ARMÓNICO DEL TERRITORIO

En su intervención, el presidente del Gobierno castellano-manchego señaló que la renta de Guadalajara va a mejorar notablemente cuando estén en marcha algunos proyectos como la autovía de La Alcarria, que conectará Tarancón y Guadalajara, con la que se lograrán comunicaciones más fluidas. La zona residencial “Valdeluz”, prevista entre el municipio de Yebes y la capital alcarreña, contará con 9.500 viviendas que se construirán en los próximos siete años para crear una ciudad de más de 30.000 habitantes.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, garantizó hoy, durante el acto de colocación de la primera piedra del residencial “Valdeluz” en Guadalajara, el compromiso del Gobierno regional en la consecución de un desarrollo armónico del territorio. “Aquí vendrá gente cargada de futuro, con proyectos e ilusiones, a la que habrá que dar una respuesta óptima”, señaló el presidente.

Para el presidente Barreda, la respuesta a estas demandas pasa por cuestiones tan importantes como garantizar el abastecimiento de agua a esta zona. Así, recordó que Castilla-La Mancha, como Comunidad Autónoma, deberá tener capacidad para decidir el uso y distribución de un recurso tan escaso y necesario como es el agua.

Asimismo aprovechó para incidir en la reivindicación que realizó durante el reciente Debate sobre el Estado de la Región, de la necesaria modificación de los órganos de gestión del agua. Para el responsable del Ejecutivo castellano-manchego, en el Estado de las Autonomías se da una clara paradoja como es que los respectivos gobiernos autónomos tienen plenas competencias en el desarrollo y ordenación del territorio y, en cambio, no es así en materia hidráulica.

El presidente, que mostró su satisfacción tras colocar la primera piedra de esta “ciudad” ubicada entre Yebes y Guadalajara, apuntó que este futurible es posible gracias a que “en Castilla-La Mancha hay una gran estabilidad política porque, contando como contamos con mayoría absoluta en el Parlamento regional, este Ejecutivo gobierna en coalición con la sociedad, con los sindicatos, con los empresarios…”, aseveró.

Del mismo modo, José María Barreda garantizó que Castilla-La Mancha es una tierra de entendimiento y pacto con todos. Un pacto que pasa, a su juicio, por ir de la mano de los promotores y porque la vivienda, señaló, “es una de las necesidades más apremiantes de los ciudadanos”. En Guadalajara, puso como ejemplo, se da la circunstancia de que está registrando un crecimiento demográfico espectacular por lo que se hace necesario dar respuesta a las demandas que ello conlleva.

Crecimiento de la renta de Guadalajara

También destacó que, además del crecimiento poblacional, en Guadalajara se va a operar un notable crecimiento de renta cuando todos los proyectos que están en marcha vean la luz. Así, se refirió a infraestructuras concretas como es la autovía de La Alcarria, que conectará Tarancón con Guadalajara sin necesidad de cruzar Madrid.

Barreda, que en este acto estuvo acompañado por el consejero de Vivienda y Urbanismo, Alejandro Gil, por el alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, y por el primer edil de Yebes, Aurelio Sánchez Nicolás, entre otras autoridades locales y provinciales, colocó la primera piedra de un residencial que contará con 9.500 viviendas y cuya construcción está prevista en un plazo de siete años.

La “ciudad Valdeluz”, que se espera cuente con unos 30.000 habitantes aproximadamente, tendrá una inversión superior a los 1.100 millones de euros y se calcula que sus primeros habitantes llegarán en el verano de 2006.

El presidente Barreda felicitó al presidente de Reyal Grupo, Rafael Santamaría, por ser capaz de hacer realidad un sueño como es la creación de una ciudad, algo que únicamente pueden conseguir muy pocas personas. Para Barreda, que aseguró que la fundación de una ciudad siempre tiene algo de mágico, este grupo de promotores tuvo una feliz idea al llevar a la práctica este proyecto.

Los alcaldes de Guadalajara, Jesús Alique, y Yebes, Aurelio Sánchez Nicolás, coincidieron en destacar esta importante jornada que hoy vivía esta capital y sus alrededores, al tiempo que señalaron el notable crecimiento económico, demográfico y social que registrará esta parte de la capital alcarreña cercana a Madrid. “Esta es una ciudad abierta a la inteligencia y a la cultura. Somos un referente dentro del corredor del Henares”, apostilló Jesús Alique, quien garantizó que, tanto él como su vecino de Yebes, estarán muy atentos a las demandas de estos nuevos núcleos poblacionales.

Por último, Rafael Santamaría, destacó la celeridad de los equipos de gobierno municipal y autonómico a la hora de tramitar las gestiones administrativas de urbanización. “No podemos ni vamos a defraudarles”, confirmó, al tiempo que citó su compromiso de reservar en este proyecto inmobiliario ocho parcelas para colegios y seis para equipamientos sanitarios y sociales.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/153636

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp06113803112004.jpg