BARREDA: "EL VUELO DE CLAVILEÑO NOS MUESTRA LUGARES MÁGICOS DE CASTILLA-LA MANCHA QUE SE PUEDEN VISITAR"
Las 50 fotografías aéreas que integran la muestra son fruto de la selección de, aproximadamente, unas 2.000 diapositivas que el fotógrafo Ángel Fernández realizó después de más de 60 horas de vuelo por la geografía castellano-manchega.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inauguró hoy en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan la exposición El vuelo de Clavileño, una selección de 50 fotografías áreas que, a su juicio, muestran lugares mágicos de la Comunidad Autónoma que se pueden y se deben visitar.
El presidente Barreda reconoció durante este acto que el IV Centenario, y particularmente esta muestra fotográfica, es una ocasión excepcional para demostrar que Castilla-La Mancha tiene un patrimonio precioso y paisajes que demuestran sensaciones inigualables.
En ese sentido, se refirió José María Barreda a detalles como los que recogen las imágenes de lugares como Uclés, las ruinas de Segobriga, las Lagunas de Ruidera o la plaza de Almagro desde la que, apostilló, se intuye el Corral de Comedias.
Para el máximo responsable del Ejecutivo castellano-manchego este vuelo de Clavileño es un acierto que se conmemora con motivo del IV Centenario como también lo es que se celebre en Alcázar de San Juan. Para Barreda es una gran satisfacción que toda la sociedad de la Región asuma como algo propio la conmemoración de la primera edición de El Quijote.
En este sentido destacó también que Castilla-La Mancha tiene la enorme fortuna de contar con una seña de identidad que siendo nuestra es universal por lo que, debemos aprovechar este año para que todo el mundo conozca y sepa que La Mancha tiene lugares mágicos y literarios que hoy vemos fotografiados desde el aire y que, al mismo tiempo, existe una infraestructura para que se puedan recorrer.
El presidente castellano-manchego se refería de este modo a la Ruta de Don Quijote, una infraestructura estable que perdurará en el tiempo cuando concluya esta conmemoración del IV Centenario.
Por último, José María Barreda subrayó que Castilla-La Mancha conmemora este año un libro y una tierra, al tiempo que aprovechó para proponer a los asistentes a esta muestra la creación, entre todos, de un microclima que fomente la cultura y el turismo para lo que, solicitó, el apoyo de la iniciativa privada.
Por su parte el autor de las imágenes que conforman la exposición, Ángel Fernández, explicó a los medios de comunicación que éste ha sido un trabajo difícil, pero con un buen resultado. Las 50 fotografías aéreas que integran la muestra son fruto de la selección de, aproximadamente, unas 2.000 diapositivas que el fotógrafo realizó después de más de 60 horas de vuelo por la geografía castellano-manchega.
La exposición se podrá visitar en el Museo Municipal de Alcázar hasta el próximo 6 de marzo, y, seguidamente, va a itinerar por toda la Región.