BARREDA: “HOY LAS MUSAS PASAN AL TEATRO”
El director del Museo Nacional de Teatro, Andrés Pelaez, confirmó la apuesta del Ministerio de Cultura por las Artes Escénicas en Castilla-La Mancha al recordar que Albacete acogerá el primer Museo Nacional del Circo y al adelantar la elaboración de la “Ruta de los Cómicos”, que desde Madrid a Sevilla recorrerá la ruta que hacían los actores desde el año 1631 y que tendrá como referentes localidades como Toledo, Urda, Alcázar de San Juan, Almagro, Valdepeñas y Torralba de Calatrava. El Patio de Comedias inaugurado hoy es Bien de Interés Cultural desde el año 2004, y ha sido convertido en espacio escénico gracias al convenio suscrito entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la localidad.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inauguró hoy el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), un nuevo especio escénico situado en la Plaza de la Concepción, entre las murallas del antiguo castillo y uno de los pósitos del municipio y que entre otras actividades será un referente escénico de teatro infantil.
“Hoy las musas pasan al teatro” dijo el presidente Barreda que aplaudió la obra de restauración de este espacio que definió como un “complejo cultural” de gran potencialidad que invitó a cuidar entre todos.
Para Barreda, este teatro es el resultado de la suma de esfuerzos, de sueños y de una ilusión colectiva que a partir de hoy permanecerá para siempre. En este punto, recordó que así poco a poco empezó el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que hoy es un referente mundial en las artes interpretativas.
Por último, el jefe del Ejecutivo autonómico destacó la apuesta de la alcaldesa de la localidad, Teresa González, por este centro cultural cuya iniciativa v aplaudió y por la que se congratuló.
Por su parte la primer edil de Torralba, agradeció la implicación del presidente de Castilla-La Mancha en el Patio de Comedias al tiempo que explicó que este especio pretende convertirse en un referente del teatro infantil, así como en centro de exposiciones escénicas.
“Cuando soñamos solos, sólo es un sueño, cuando soñamos juntos podemos hacerlos realidad”, dijo la alcaldesa convencida de que el Patio de Torralba es un sueño colectivo convertido en realidad.
En nombre del Ministerio de Cultura tomó la palabra el director del Museo Nacional de Teatro, Andrés Pelaez que explicó que este no será un espacio escénico cualquiera y advirtió que ya están cerradas exposiciones para los próximos tres años.
Del mismo modo aseguró que Castilla-La Mancha es un referente importante en las artes interpretativas como así queda de manifiesto con la instalación del Museo Nacional del Circo en Albacete o la puesta en marcha de la ‘Ruta de los Cómicos’ que de Madrid a Sevilla, pasando en Toledo, Urda, Alcázar de San Juan, Almagro, Valdepeñas, o Torralba recorrerá los espacios que visitaban las compañías de teatro desde el siglo XVII:
Patio de Comedias
Los orígenes se remontan a finales del siglo XVI. Los documentos históricos del Archivo Municipal describen que en torno a la ermita de Nuestra Señora de la Concepción existía un cercado para el uso de las cofradías, un corral o patio con una callejuela a la que pusieron puertas.
Aquel lugar, donde inicialmente se ensayaban las comedias para las fiestas del Santísimo Sacramento que se escenificaban en el interior de la ermita, se utilizó finalmente para la propia representación de obras teatrales de las que se obtenían limosnas para las cofradías.
Los historiadores disponen de datos que avalan que en este espacio se desarrollaron comedias, representaciones de títeres y volatines hasta finales del siglo XIX. El antiguo patio debió de pasar a manos privadas en la época de la desamortización, si bien conservó su antigua estructura hasta los años 60 del siglo XX, en que su propietario transformó el “Corral del tío Mariano”, como se conocía hasta entonces en esta localidad manchega, en mesón, bar y discoteca.
La reconstrucción del patio de comedias es posible ya que, a pesar de los avatares de la historia, el inmueble ha seguido conservando sin grandes cambios una parte de las galerías del corral, las cámaras y el espacio del corral.
Es Bien de Interés Cultural desde el año 2004, y ha sido convertido en espacio escénico gracias al convenio suscrito entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de la localidad.
Características
La infraestructura dispone de un aforo de 705 personas distribuidas en cuatro áreas multiuso. Hay un patio principal, situado a la entrada, con capacidad para 440 espectadores, desde el que se accederá a una sala interior rematada con bóvedas perteneciente a la estructura original del pósito.
Sobre esta sala, que podrá albergar a cerca de un centenar de personas, se ha habilitado otra para 132 espectadores que tiene como elemento característico las cerchas de madera que sostienen la cubierta. Por último, en la parte más recóndita del edificio, se ha rehabilitado un pequeño patio con capacidad para 55 personas.
El escenario principal se ha habilitado en el patio central, -compuesto por un podium clásico-, reconstruyéndolo a imagen y semejanza de su original ambientación, y se mantendrá la fachada a la plaza, creándose un nuevo zaguán de acceso. En la planta alta, se desarrollará un vestíbulo que dará paso a los aposentos o palcos.
A la izquierda del patio se ha realizado un conjunto edificio que servirá de galería de público y otras veces como escenario convencional. Se ha previsto la adaptación del caserón que hace esquina con las calles Concepción y Crespo, para edificio de carácter expositivo, para situar en la segunda planta los restos documentales.
El patio del caserón se convierte en otro espacio escénico; en este caso infantil, para funciones de marionetas o guiñol. Se corresponde con la sala de 55 espectadores. Durante los primeros trabajos aparecieron unas muestras de dibujos realizados con punzón en la planta alta al que este proyecto ha determinado en llamar ‘sala de las cerchas’. Estos dibujos o ‘graffitis’ tienen un grado relevante de trazo por lo que se ha decidido mantenerlos expuestos.
Galería Multimedia
-
Barreda en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).
-
Barreda visita el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).
-
Barreda se dirige a los asistentes a la inauguración del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava
09092010_Patio
El director del Museo Nacional de Teatro, Andrés Pelaez, confirmó la apuesta del Ministerio de Cultura por l
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Teresa González, agradeció la implicación del presidente