Imagen Castilla-La Mancha
04/06/2004JCCM
La consejera presentó en Talavera (Toledo) la campaña de sensibilización e información sobre el Plan de Residuos Sólidos de Castilla-La Mancha

ARÉVALO: "SOMOS CADA VEZ MÁS CONSCIENTES DE QUE EL RECICLAJE ES SINÓNIMO DE UN ENTORNO MÁS SANO"

La consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, destacó hoy la buena acogida que está teniendo entre la población la campaña de sensibilización e información que ha puesto en marcha el Gobierno regional sobre la gestión de los residuos, e indicó que “todos somos cada día más conscientes de que su separación, reciclaje y reutilización es sinónimo de riqueza y de un entorno más sano”.

Aprovechando la presencia del “aula móvil” de la campaña en Talavera de la Reina (Toledo), la consejera explicó los pormenores de esta iniciativa, que comenzó el pasado 18 de mayo, bajo el lema “Reduce, reutiliza, recicla, revive”, con el objetivo de dar a conocer nuestro plan regional de residuos y, de esta forma, promover cambios de hábitos y comportamientos en la población.

Según dijo, el objetivo más importante es conseguir la reducción de la producción de residuos, e indicó que la frase “el mejor residuo es el que no se produce”, que aparece en la campaña, es muy acertada. De todas formas, apuntó, “si los residuos se generan queremos propiciar que no sean considerados como algo para eliminar sino materia primar a utilizar, además de incentivar su separación en los hogares y que se depositen en los contenedores o puntos limpios establecidos al efecto”

La campaña, que tiene un coste de 1.800.000 euros, se desdoblará en dos importantes vertientes. Por un lado, en el desarrollo de distintas actividades formativas y de educación ambiental que irán destinadas a los escolares y colectivos y asociaciones de todo tipo, y, por otro, la realización de una campaña publicitaria en los medios de comunicación y el reparto de material informativo, indicó.

En cuanto a las actividades formativas, organizadas en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia, son de dos tipos: talleres educativos que están dirigidos a los estudiantes de Enseñanza Primaria y Secundaria, y cursos, para profesores y colectivos, como asociaciones de consumidores, vecinos y amas de casa, personal de la administración y organizaciones ecologistas.

La consejera resaltó que los niños y jóvenes son uno de los principales destinatarios de estas actividades porque “entendemos que, además del ‘efecto multiplicador’ que pueden realizar de los mensajes que reciben en su entorno más próximo, constituyen las generaciones del futuro”. Además, a cada uno de los asistentes a los cursos y talleres se les entregará material didáctico y de promoción, y, una vez finalizados, se procederá a evaluar su idoneidad y repercusión.

Respecto a la campaña publicitaria, que finalizará el mes de febrero de 2005, comentó que se está desarrollando en la totalidad de los medios de comunicación de Castilla-La Mancha (prensa, radio y televisión), así como en vallas, mobiliario urbano, cabinas telefónicas y autobuses urbanos.

Asimismo, se están distribuyendo 1.500 carteles y 535.000 folletos informativos, y se repartirán 60.000 manuales de buenas prácticas; 10.000 vídeos, y 3.000 CD-ROM, entre los ayuntamientos, centros educativos y las distintas asociaciones y colectivos con los que se va a trabajar. También hay una página web ‘www.revivepgru.com’, con un correo electrónico, y un teléfono gratuito, el 900506794, donde se puede conseguir también asesoramiento y toda la información que conlleva la campaña.

Por último, se cuenta con un “aula de información móvil” (autobús), que lleva tres días en Talavera de la Reina y que recorrerá más de 100 municipios durante cinco meses. Gracias al trabajo de un monitor especializado y todo tipo de material, también servirá para trasladar a la ciudadanía la importancia de reducir, reciclar y reutilizar nuestros residuos.

Día del Medio Ambiente.

De otro lado, la consejera recordó que mañana, sábado, se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”, e indicó que Castilla-La Mancha se ha querido sumar a esta importante conmemoración con la celebración de numerosas actividades a lo largo de toda la semana que pretenden ser una muestra de lo que se lleva a cabo durante todo el año.

Arévalo recalcó que el cuidado de nuestro medio ambiente debe ser una pauta de comportamiento habitual y “todos tenemos que tener interiorizados y poner en práctica los valores de respeto y preservación del entorno que nos acoge, cuida y hace posible nuestro desarrollo”.

Asimismo, se mostró convencida de que los ciudadanos y ciudadanas tienen cada vez más claro que la protección del medio ambiente no supone “un obstáculo” al desarrollo. Al revés, apostilló, “saben que el bienestar social, el crecimiento económico y la conservación del entorno van íntimamente ligados”.

“Es lo que denominamos desarrollo sostenible, y como dejó muy claro el presidente regional, José María Barreda, en su discurso de investidura, es nuestra apuesta como Gobierno para garantizar un futuro mejor a los castellano-manchegos”, concluyó la consejera.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/152505

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp04535304062004.jpg