Imagen Castilla-La Mancha
05/08/2002JCCM
En la Serranía de Cuenca

AGENTES MEDIOAMBIENTALES LOCALIZAN UN NUEVO EJEMPLAR DE UNA ESPECIE DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Hasta la fecha, en nuestra región, sólo se conocía una población Atropa baetica en el Parque Natural del Alto Tajo, compuesta por 36 individuos, y otra en la Serranía de Cuenca, compuesta tan sólo por dos individuos en un estado de conservación precario y con grave riesgo de desaparición.

A finales del pasado mes de julio, un agente medioambiental especializado de la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente de Cuenca detectó la presencia de un nuevo ejemplar vivo de Atropa baetica, una especie de flora en grave peligro de extinción, en la Serranía de Cuenca. El ejemplar encontrado ocupa una superficie de once metros cuadrados y presenta un excelente estado vegetativo.

La Atropa baetica es una especie de flora de la familia de las solanáceas, a la que también pertenecen la patata o el tabaco, dotada de un potente sistema radical del que cada año crecen varios tallos de hasta poco más de un metro de altura. Sus hojas tienen un tono glauco, sus flores son amarillentas y sus frutos son bayas de color negro brillante.

Esta especie de flora es parecida a otra con la que está emparentada, la Atropa belladonna, que es más conocida por ser más abundante y por sus propiedades medicinales.

La Atropa baetica se distribuye por el Norte de Marruecos, Sierras Béticas y Sistema Ibérico meridional, donde resulta sumamente escasa, conociéndose hasta la fecha una población en el Parque Natural del Alto Tajo, compuesta por 36 individuos, y, otra, en la Serranía de Cuenca, compuesta por tan sólo dos individuos en una estado de conservación precario y con grave riesgo de desaparición.

Las principales amenazas que gravitan sobre la Atropa baetica parecen, en principio, que derivan de su propia biología reproductiva.

La situación de la Atropa baetica motivó su inclusión en 1998 en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas en la categoría “en peligro de extinción”.

La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente aprobó también con urgencia un Plan de Recuperación para esta especie en Castilla-La Mancha (Decreto 235/1999), que ha permitido impulsar los trabajos de conservación de esta especie.

Además del personal de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de las provincias de Guadalajara y Cuenca, en estos trabajos de conservación están involucrados investigadores de la Cátedra de Botánica y Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha y de ADENA/WWF, mediante sendos convenios de colaboración establecidos con el Gobierno regional.

El hallazgo de este nuevo ejemplar de Atropa baetica permitirá mejorar las posibilidades de conservación de esta rara especie en la provincia de Cuenca, al aumentar el banco genético de la exigua población conquense; favorecer nuevas posibilidades de que se produzca la reproducción natural; y, finalmente, resultar apto para el empleo de sus semillas en el programa de cultivo en vivero que llevan a cabo la Consejería y la Universidad de Castilla-La Mancha, con el fin de reforzar las poblaciones naturales.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/158615

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12392505082002.jpg