100 JÓVENES DE ALBACETE VIAJARÁN A LOS CAMPOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS
La Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección General de Juventud, destinará más de 30.000 euros para el proyecto Caravana Juvenil por la Paz del Sahara.
La directora general de Juventud, Esther Padilla, ha asistido hoy a la presentación de esta iniciativa que ha organizado el Consejo de la Juventud de Albacete en colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y que permitirá a unos cien jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, convivir con los refugiados saharauis entre el 17 y el 22 de diciembre.
De este modo, la Dirección General de Juventud subvencionará el viaje de los jóvenes a esta ciudad argelina de Tindouf, en la que podrán conocer la realidad en la que viven los refugiados, sus condiciones de vida, y las necesidades de la población joven y los niños que allí viven.
Con esta actividad se pretenden establecer nuevos marcos de cooperación entre los jóvenes albaceteños y los saharauis, así como fomentar en ellos valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el aprendizaje intercultural.
Así, durante su estancia en Tindouf, los jóvenes vivirán en las haymas con las familias saharauis en la Wilaya de Smara, donde visitarán un colegio, un hospital y la sede del UJSARIO. Después viajarán al centro de la mujer de Rabuni, a las dunas de Auserd y asistirán a una conferencia sobre el plan de paz por parte de la Delegación Saharaui. Además, recorrerán la población de Dajla, visitarán un oasis y el campamento hermanado con Albacete de Daira de Birganduz, entre otras actividades.
En la actualidad unas 200.000 personas viven de forma permanente en los campamentos de refugiados saharauis y otras 35.000 lo hacen temporalmente. Con este viaje los jóvenes de Albacete pretenden denunciar un situación que consideran injusta y reivindicar una mejora en las condiciones de vida de esta población. Por ello y una vez que vuelvan del viaje, elaborarán una serie de reportajes e informes en los que darán a conocer sus experiencias durante los seis días de convivencia.