Araujo con el damasquinador toledano Julio Peña
04/04/2011Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
María Luisa Araujo subrayó que el sector está vivo y lleno de futuro

“LA MARCA ARTESANÍA CASTILLA-LA MANCHA SUPONE UNA GARANTÍA DE CALIDAD PARA CLIENTES Y TURISTAS Y PARA QUE LOS ARTESANOS HAGAN NEGOCIO”

La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda ha estado hoy en Toledo conociendo los locales de trabajo del espadero Mariano Zamorano y el damasquinador Julio Peña, que tienen el título de especial interés artesanal en Castilla-La Mancha.

“Hay oficios artesanos que tienen que perdurar en el futuro y para eso se regula con rigor el sector, como la marca de Calidad “Artesanía Castilla-La Mancha” que permite que los turistas y los clientes compren artesanía de calidad, lo que supone una garantía para que estos artesanos hagan más negocio, ha afirmado hoy la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, durante el recorrido que ha realizado a los locales Mariano Zamorano y Julio Peña, espadero y damasquinador, respectivamente.
Durante la visita al lugar de trabajo de Zamorano, quien ha recibido el reconocimiento de Tienda y Taller de Especial Artesano para su local ubicado en la toledana calle Ciudad, la vicepresidenta ha recordado “que somos la Comunidad Autónoma con más premios nacionales de artesanía” y ha explicado que “en lo que va de año se han formado 45 nuevos artesanos, por lo que el sector está vivo y cargado de futuro”.
También, Araújo ha informado durante este encuentro, en el que ha estado a acompañada por el director general de Turismo y Artesanía, Fernando de Pablo, y el delegado provincial de la Vicepresidencia, Tomás Villarrubia, que “en estas tiendas aseguró que quien compra artesanía en locales de especial interés artesanal, tiene la tranquilidad de que está pagando un trabajo bien hecho”.
Este artesano realiza talleres demostrativos para un máximo de 8 personas con horario de visitas de 9 a 14 y de 16 a 19 horas. Su perfil de clientes son particulares, turistas, profesionales del mundo del teatro (como el Liceo de Barcelona), grupo de danzas folclóricas (sobre todo del País Vasco) y coleccionistas. También realiza trabajos de encargo.
Artesanía vinculada al turismo
Zamorano dispone de un equipo profesional propio formado por forjadores, torneros, limadores, damasquinadores y un sinfín de profesiones que, junto con una maquinaria adecuada, desarrollan sus productos.
Posteriormente, la responsable del sector artesano del Gobierno de José María Barreda tuvo un encuentro con el damasquinador Julio Peña, cuya tienda está declarada también de especial interés artesanal.
Dentro del conjunto de piezas y artículos elaborados por el maestro artesano Julio Peña podemos encontrar pendientes, broches, medallones, gemelos, abrecartas, pastilleros, cuadros, cofres, bargueños, jarras, ánforas y platos. Cabe destacar que todos los diseños son originales del propio autor, mostrando su dominio en los estilos árabe y renacentista. El propio artesano explicó a la consejera de Economía y Hacienda la técnica del damasquinado, que fue introducida por los árabes. La tienda lleva abierta desde 1992 y es un local cuya actividad principal también está estrechamente ligada al sector turístico.
Estos dos locales forman parte de los 20 que hay reconocidos como de Especial Interés Artesanal, según recoge el Plan de Ordenación y Promoción de la Artesanía de Castilla-La Mancha.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/170634

Galería Multimedia

  • Araujo con el damasquinador toledano Julio Peña

    Araujo con el damasquinador toledano Julio Peña

  • Araújo en el taller del espadero toledano Mariano Zamorano

    Araújo en el taller del espadero toledano Mariano Zamorano