29/06/2000JCCM

Úndécima convocatoria del Concurso "Gran Selección" ALONSO ENTREGA LOS PREMIOS A LOS MEJORES VINOS, QUESOS MANCHEGOS, ACEITES DE OLIVA Y MIELES DE LA REGIÓN


El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha entregado hoy en Toledo los premios "Gran Selección 2000" que distinguen a los mejores quesos manchegos, vinos, mieles y aceites de oliva virgen de Castilla-La Mancha, los cuatro productos más emblemáticos de la región.

Alejandro Alonso, durante su intervención en la entrega de premios, señaló que "la Gran Selección es una muestra del esfuerzo y la tenacidad de los empresarios, cooperativistas y trabajadores de la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha, que siempre están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para ganar el reto de la calidad y agradar los paladares más exigentes".

Tras indicar que cada año son más las empresas y cooperativas que participan en estos Premios, el consejero felicitó a los galardonados este año y agradeció la participación de todos los demás "ya que con vuestra presencia habéis contribuido en el desarrollo del sector agroalimentario de nuestra región".

Asimismo, el responsable regional de Agricultura y Medio Ambiente hizo hincapié en que todos los participantes han presentado productos de gran calidad y una cuidada presentación, "un logro que sólo se consigue con el trabajo diario, el cuidado de los detalles y una decidida apuesta de mejorar".

En este sentido, Alonso indicó que el Gobierno regional ha sido cómplice del esfuerzo del sector agroalimentario para modernizarse y alcanzar altas cotas de calidad y una mayor presencia en los mercados. Un trabajo que se puede reflejar en cifras, ya que, según recordó el consejero, en el período 95-99, el volumen de inversión de cooperativas y empresas en transformación ha sido de 106.000 millones de pesetas, con un volumen de ayudas de más de 32.000 millones.

Alonso finalizó su intervención renovando el compromiso del Gobierno regional con el sector agroalimentario, el primer sector económico de la región. "El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un nuevo programa de fomento de la calidad agroalimentaria, FOCAL 2000, un paquete de ayudas que pondrán a disposición de este sector 35.000 millones de pesetas con el objetivo de que nuestras empresas y nuestros productos agroalimentarios mejoren su posición en el mercado".

Once años premiando la calidad

Un ejemplo de este compromiso con la calidad son los premios "Gran Selección", que desde hace once años pretenden reconocer los esfuerzos de adaptación de las empresas de Castilla-La Mancha al mercado sin perder la esencia que siempre ha prestigiado a los productos..

Hoy se ha repartido un total de 42 galardones, con tres medallas en cada una de las categorías establecidas, salvo en la miel que se otorga una medalla de oro por modalidad.

Con la entrega de estos galardones, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente inicia una campaña de promoción que incluirá la edición de folletos de los productos premiados, que se enviarán a firmas comercializadoras del sector alimentario, además de participación en ferias y exposiciones comerciales y difusión a través de los medios de comunicación.

La úndecima edición de los premios "Gran Selección" ha contado con 332 participantes en el conjunto de productos -vino, miel, queso manchego y aceite de oliva- y de categorías, doce marcas más que en la anterior edición.

El mayor número de participantes lo reúne el vino, con 220 muestras, en las seis categorías en las que se compite: 52 son blancos, 34 rosados, 56 tintos jóvenes, 45 tintos crianza, 22 tintos reserva y 11 tintos gran reserva.

De estos vinos que se han presentado a la Gran Selección 2000, quince de ellos se embotellan bajo la indicación geográfica "Vinos de la Tierra de Castilla".

En aceite de oliva se han presentado 35 productos, 10 adscritos a la Denominación de Origen "Montes de Toledo" y 25 sin Denominación de Origen.

En queso manchego han concurrido 59 marcas: 14 industriales semicurados, 12 industriales curados, 17 artesanos semicurados y 16 artesanos curados.

Y en la categoría de miel se han presentado 18 muestras: 11 adscritas a la Denominación de Origen "Miel de La Alcarria" y 7 sin denominación. En el primer apartado participan 5 en la categoría de romero, 2 en espliego y 4 en multifloral. En el segundo, 3 son de romero, 1 de brezo y 3 multifloral.

Requisitos y proceso de selección

Las 332 marcas que han participado en esta edición de la Gran Selección han tenido que cumplir una serie de requisitos y someterse a un riguroso proceso de selección, que concluye hoy con el fallo del jurado.

Así en la categoría de vinos, las bodegas han tenido que justificar la comercialización de un mínimo de 30.000 botellas de producción propia en el último año. Las existencias almacenadas debían ser de, al menos, 300 cajas de doce botellas o su equivalente en unidades.

Los quesos presentados tienen que pertenecer a la Denominación de Origen Queso Manchego para concurrir al concurso y las empresas presentadas han tenido que elaborar en 1999 un mínimo de 2.000 piezas con la marca a concurso en el caso de los quesos artesanos y 20.000 en los quesos industriales.

Además, debían disponer de unas existencias mínimas en almacén de 25 piezas elaboradas el mismo día de la recogida de muestras por parte del personal de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, que se realizó de forma aleatoria.

En cuanto a las mieles, han podido participar aquellas producidas y envasadas en Castilla-La Mancha que cuentan con marca registrada. Las empresas participantes han justificado la comercialización de al menos 1.000 kilos de producción propia en el último año y han tenido la obligación de disponer de 250 kilogramos almacenados en el momento de la recogida de las muestras, que tuvo también carácter aleatorio.

En aceite de oliva virgen se exigió a las empresas participantes contar con una comercialización de 25.000 litros envasados con la misma marca, de los que al menos el 25% será puesto en el mercado en envases de cristal, metálico o cerámica. En el caso de los aceites con Denominación, el porcentaje de litros envasados en cristal o similar será del 50%.

La selección en cada producto ha contado con un Comité de Cata formado por especialistas y técnicos reconocidos que ha realizado una primera cata de selección en todas las categorías, salvo la miel, y una cata final en la que han quedado determinados los premios.

Los galardonados de este año han sido los siguientes productos:

VINOS

- VINO BLANCO

. Medalla de Oro

CASA ANTONETE

Cooperativa del Campo La Unión

Tarazona de la Mancha (Albacete)

. Medalla de Plata

GRAN FÚCARES

Cooperativa Nuestra Señora de las Nieves

Almagro (Ciudad Real)

. Medalla de Bronce

AÑORANZA

Juan Ramón Lozano

Villarrobledo (Albacete)

- VINO ROSADO

. Medalla de Oro

ALTOS DEL CABRIEL

(Vino de la Tierra de Castilla)

Cooperativa San Antonio Abad

Villamalea (Albacete)

. Medalla de Plata

VIÑA ALAMBRADA

Bodegas Hermanos Rubio

Villasequilla (Toledo)

. Medalla de Bronce

VIÑA ALBALI

Félix Solís

Valdepeñas (Ciudad Real)

- VINO TINTO JOVEN

. Medalla de Oro

CALDERICO

Cooperativa Castillo de Consuegra

Consuegra (Toledo)

. Medalla de Plata

CANFORRALES CENCIBEL

Cooperativa Nuestra Señora del Rosario

El Provencio (Cuenca)

. Medalla de Bronce

LAZARILLO

(Vino de la Tierra de Castilla)

Cooperativa Jesús del Perdón

Manzanares (Ciudad Real)

- VINO TINTO CRIANZA

. Medalla de Oro

VARONES 95

SAT Santa Rita

Mota del Cuervo (Cuenca)

. Medalla de Plata

REZUELO 97

Cooperativa Nuestra Señora del Espino

Membrilla (Ciudad Real)

. Medalla de Bronce

VEGA MORAGONA 96

Cooperativa de la Magdalena

Casas de Haro (Cuenca)

- VINO TINTO RESERVA

. Medalla de Oro

DON OCTAVIO 93

Vinícola de Villarrobledo

Villarrobledo (Albacete)

. Medalla de Plata

VIÑA CUERVA 93

Bodegas Naranjo

Carrión de Calatrava (Ciudad Real)

. Medalla de Bronce

DON EUGENIO 93

Cooperativa Virgen de las Viñas

Tomelloso (Ciudad Real)

- VINO TINTO GRAN RESERVA

. Medalla de Oro

ALLOZO 92

Bodegas Centro Españolas

Tomelloso (Ciudad Real)

. Medalla de Plata

DON FADRIQUE 90

Bodegas J. Santos

Villa de Don Fadrique (Toledo)

. Medalla de Bronce

MANUEL MANZANEQUE 94

(Vino de la Tierra de Castilla)

Manuel Manzaneque

El Bonillo (Albacete)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN

- ACEITE DE OLIVA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN "MONTES DE TOLEDO"

. Medalla de Oro

ZAITUM

Aceites Malagón

Malagón (Ciudad Real)

. Medalla de Plata

MONTE CONSUEGRA

Aceites Eladio Rodríguez Calvo

Consuegra (Toledo)

. Medalla de Bronce

SIERRA DE NAMBROCA

Morlin

Nambroca (Toledo)

- ACEITE DE OLIVA SIN DENOMINACIÓN DE ORIGEN

. Medalla de Oro

R. LENCINA

Aceites R. Lencina

Hellín (Albacete)

. Medalla de Plata

ACECASA

Acecasa

Hellín (Albacete)

. Medalla de Bronce

SIERRA PRIETA

Cooperativa Olivarera de Valdepeñas

Valdepeñas (Ciudad Real)

QUESO MANCHEGO

- QUESO ARTESANO SEMICURADO

. Medalla de Oro

NAVALOSHACES

Agropecuaria Navaloshaces

Corral de Calatrava (Ciudad Real)

. Medalla de Plata

CARPUELA

Quesos Gómez Moreno

Herencia (Ciudad Real)

. Medalla de Bronce

MARANTONA

Quesos La Casota

La Solana (Ciudad Real)

- QUESO ARTESANO CURADO

. Medalla de Oro

FUENTE ALBEITAR

Hermanos Martín Segovia

Almonacid (Toledo)

. Medalla de Plata

EL PESEBRE

Quesera Campo Rus

Santa María del Campo Rus (Cuenca)

. Medalla de Bronce

MIRO ORO

Moral Collado

San Clemente (Cuenca)

- QUESO INDUSTRIAL SEMICURADO

. Medalla de Oro

DON BERNARDO PLATA

Quesos Forlasa

Villarrobledo (Albacete)

. Medalla de Plata

CORCUERA

Quesos Corcuera

La Puebla de Montalbán (Toledo)

. Medalla de Bronce

MAESE MIGUEL

Industrial Quesera Cuquerella

Malagón (Ciudad Real)

- QUESO INDUSTRIAL CURADO

. Medalla de Oro

CASA DEL CAMPO

Mantequerías Arias

Albacete

. Medalla de Plata

DON. BERNARDO ORO

Quesos Forlasa S.A.

Villarrobledo (Albacete)

. Medalla de Bronce

COQUEM

Cooperativa Quesera Manchega

La Alberca de Záncara (Cuenca)

MIEL

- ROMERO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN "MIEL DE LA ALCARRIA"

. Medalla de Oro

LAGUNA BLANCA

La Abeja de Oro

Guadalajara

- ESPLIEGO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN "MIEL DE LA ALCARRIA"

. Medalla de Oro

COLMENEROS ALCARREÑOS

Cooperativa de Apicultores de la Alcarria Conquense

Huelves (Cuenca)

- MULTIFLORAL CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN "MIEL DE LA ALCARRIA"

. Medalla de Oro

COLMENEROS ALCARREÑOS

Cooperativa de Apicultores de La Alcarria Conquense

Huelves (Cuenca)

- ROMERO SIN DENOMINACIÓN DE ORIGEN

. Medalla de Oro

MIEL AURELIO

Miel Aurelio

Almuradiel (Ciudad Real)

- BREZO SIN DENOMINACIÓN DE ORIGEN

. Medalla de Oro

APÍCOLA LAS OBRERAS

Apícola Las Obreras

Minglanilla (Cuenca)

- MULTIFLORAL SIN DENOMINACIÓN DE ORIGEN

. Medalla de Oro

MIEL AURELIO

Miel Aurelio

Almuradiel (Ciudad Real)

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/196943

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM