El Gobierno regional recuerda que el confinamiento afectó enormemente a las mujeres víctimas, pero advierte de que la violencia machista “es un problema estructural”
El Gobierno regional recuerda que el confinamiento afectó enormemente a las mujeres víctimas, pero advierte de que la violencia machista “es un problema estructural”
La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha asegurado hoy que “el confinamiento en las casas durante la pandemia del Covid-19 afectó de una forma brutal a las mujeres víctimas de violencia de género y provocó numerosas situaciones de emergencia, donde las mujeres tuvieron que salir de sus casas prácticamente con lo puesto” y ha advertido de que “la pandemia no ha hecho más que incrementar un problema que es estructural desde hace años en España y en el mundo”.
En este contexto y en el marco de la conmemoración del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, como forma de visibilizar este problema estructural, Nuria Cogolludo ha puntualizado que “tenemos que continuar trabajando y vigilantes porque las mujeres siempre quienes más sufren durante y después de las crisis, ya que en esos momentos tienden a ahondarse las brechas de género en todos los ámbitos, como los laborales y económicos, tanto por la falta de conciliación familiar y ser las mujeres quienes siguen ejerciendo de cuidadoras, como por ser de los primeros colectivos afectados por ERTEs y EREs”.
Durante su intervención en este foro, que se ha centrado en las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Igualdad, para hacer frente a la violencia de género durante la pandemia, Cogolludo ha indicado que “nuestra primera prioridad fue poder dar una respuesta habitacional de urgencia a todas las mujeres que la necesitasen” y ha añadido que “desde los primeros momentos de la pandemia, desde la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, nos hemos volcado en la adopción de numerosas medidas para dar respuesta a las mujeres que estaban sufriendo violencia”.