Más de 41.000 contribuyentes podrán beneficiarse en la provincia de Albacete de las deducciones fiscales autonómicas para la campaña de la renta de 2024
- La directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, ha destacado que estas medidas fiscales “están dirigidas a atender a sectores de la población con menor capacidad económica”, en lo que es una muestra del compromiso del Gobierno regional por el bienestar económico y social de Castilla-La Mancha.
- Para la presentación de la campaña institucional sobre las deducciones fiscales en Albacete, Susana Pastor ha estado acompañada por el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín, y el delegado provincial de Reto Demográfico, Francisco Javier Jaime.
Albacete, 4 de abril de 2025.- Las estimaciones de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha indican que, en la provincia de Albacete, más de 41.000 contribuyentes, podrán beneficiarse de algunas de las deducciones que el Gobierno regional ha mantenido para esta campaña de la renta 2024, con un impacto económico de 11,7 millones de euros.
Así lo ha avanzado la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, durante la rueda de prensa que ha ofrecido, este viernes, en la Casa Perona de Albacete, en la que ha presentado las deducciones fiscales que se pueden aplicar en Castilla-La Mancha dentro de la campaña de la renta 2024, bajo el lema ‘Conoce tus beneficios fiscales’. Allí ha estado acompañada por el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sergio Marín, y el delegado provincial de Reto Demográfico, Francisco Javier Jaime.
Pastor ha informado que la campaña estará activa desde el 3 de abril y hasta el 30 de junio y llegará a los ciudadanos a través de los medios de comunicación tradicionales, de los medios digitales y de las redes sociales; además, se han editado folletos, que serán buzoneados, y carteles explicativos, que llegarán a los ayuntamientos y a los centros de la Junta de Comunidades.
Estas deducciones, como ha señalado, se encuentran recogidas en la Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha de 2013, que fue modificada en los años 2021, 2022 y 2023, para incluir las deducciones fiscales aprobadas tanto en las Leyes de Acompañamiento de 2022 y 2023, como en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias para la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural, en la que se establece una política fiscal propia para hacer frente al reto demográfico.
Deducciones fiscales en la región
La directora general de Tributos ha indicado que, en total, son 25 las deducciones fiscales que se pueden aplicar en la cuota íntegra autonómica y que tienen entre sus objetivos “reducir el esfuerzo fiscal de las familias y de los jóvenes; favorecer el medio rural, incentivando la fijación de población en zonas escasamente pobladas y fomentar la actividad empresarial, para contribuir a la generación de empleo y riqueza”.
Así, en primer lugar, se ha referido a las dirigidas a las familias, jóvenes y sectores más desfavorecidos, sobre las que ha informado de las deducciones por nacimiento o adopción de hijos, que varían entre 100 y 900 euros; las relativas a familia numerosa, 200 y 400 euros, si es de carácter general o especial, y de 300 a 900 euros, si algún miembro es persona con discapacidad; la deducción por familia monoparental, de 200 euros; una deducción general para mayores de 75 años, de 150 euros, y por discapacidad del contribuyente o ascendientes o descendientes, de 300 euros.
Pastor ha continuado con el paquete de deducciones dirigidas a compensar determinados gastos. Pastos ha informado, a este respeto, que hay una deducción del 30 por ciento de la cuota íntegra autonómica por gastos de guardería o centros de educación especial; una por gastos extraordinarios relacionados con la educación, hasta un máximo de 300 euros por hijo o descendiente; y otra del 15 por ciento de los gastos ocasionados por el arrendamiento de vivienda habitual para las familias numerosas y monoparentales, menores de 36 años y personas con discapacidad, con un límite máximo de 450 euros.
También, otra deducción, de 150 euros, por el cuidado ascendientes de mayores de 75 años; por el acogimiento no remunerado de menores, de 500 euros, y 600 por el acogimiento de mayores de 65 años o personas con discapacidad; y una deducción para menores de 40 años, que trata de compensar los tipos de interés variable y que se relacione con la adquisición de su primera vivienda habitual. La deducción oscila entre los 100 y 150 euros en función de las bases imponibles.
En cuanto a las deducciones para potenciar las medidas para hacer frente al reto demográfico, Susana Pastor ha recordado que las personas con su residencia habitual y efectiva en zonas escasamente pobladas se pueden deducir hasta un 25 por ciento de la cuota íntegra, que varía en función del tamaño de la zona y del municipio.
En estas zonas, también se ha establecido el 15 por ciento de los gastos como deducibles por adquirir, construir o rehabilitar una vivienda habitual, y 500 euros por traslado a zonas escasamente pobladas, por motivos laborales.
La campaña de deducciones autonómicas recoge también, dos medidas para incentivar la inversión empresarial y, en consecuencia, para incentivar la generación de riqueza y empleo. Tal y como ha abordado Pastor, se trata de una deducción de un 20 por ciento, con un límite de 4.000 euros, bien por la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital y por inversión en entidades de economía social.
Y, por último, la directora general ha remarcado que podrán deducirse el 15 por ciento de las donaciones realizadas para la cooperación internacional, lucha contra la pobreza, exclusión social y ayuda a personas con discapacidad; para la investigación y desarrollo científico e innovación empresarial, y para fines culturales y conservación del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
Impacto económico de la campaña
Con relación al impacto económico de las deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la directora general de Tributos ha resaltado que las estimaciones indican que se podrán beneficiar de estas deducciones más de 200.000 contribuyentes, con un impacto económico de 58 millones de euros, en toda la región.
En cuanto a la provincia de Albacete, se estima que afectará a unos 41.700 contribuyentes, de los 198.794, que se estima que presentarán la declaración por el IRPF en este ejercicio, lo que viene a ser el 21 por ciento, por un importe de 11,7 millones de euros, de los que 8,2 millones corresponden a deducciones relacionadas por el despoblamiento, lo que representa el 70 por ciento del total, y que beneficiará a 18.684 contribuyentes.
En definitiva, ha cerrado Pastor, “con estas medidas queda claro el compromiso del Gobierno regional con bienestar económico y social de la región”. “Se trata de unas medidas dirigidas a atender a los sectores de la población con menor capacidad económica, y corresponden a una política fiscal progresiva y solidaria, que no solo permite cumplir con el compromiso adquirido en 2015 por el presidente Emiliano García-Page con los agentes sociales, de mantener copada la presión fiscal, sino que, además, se ha reducido a lo largo de estos últimos años el esfuerzo fiscal en nuestros ciudadanos y ciudadanas”, ha añadido.
Toda la información se puede consultar en el portal www.tributos.jccm.es sobre estas deducciones y requisitos para su aplicación.
Galería Multimedia
-
Presentación deducciones fiscales autonómicas Renta 2024
Presentación deducciones fiscales autonómicas Renta 2024
Presentación deducciones fiscales autonómicas Renta 2024
Presentación deducciones fiscales autonómicas Renta 2024
SUSANA PASTOR (DG Tributos) - Más de 41.000 contribuyentes se beneficiarán de las deducciones en Albacete