La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, se ha congratulado de participar de un encuentro que trabaja por la cultura y que convierte a la cultura, a través del desarrollo turístico, en un motor económico no solo para la ciudad, sino para el conjunto de la región.
Olmedo ha recordado que, junto a los museos gestionados por el Estado, los de la Junta son un reporte fundamental para el turismo toledano y, en este contexto, ha avanzado los más de 680.000 visitantes del Museo de Santa Cruz, del Museo de los Concilios y del Taller del Moro el pasado año.
Toledo, 28 de abril de 2025.- El Gobierno regional ha destacado que la renovación de la exposición permanente y la mejora de la accesibilidad del Museo Sefardí de Toledo mejorarán aún más la propuesta expositiva de la ciudad de las tres culturas. Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la inauguración de la exposición permanente del Museo Sefardí.
En el acto de inauguración, junto a la viceconsejera de Cultura y Deportes han estado la directora general de Bellas Artes y Patrimonio del Ministerio de Cultura, Mercedes Roldan; la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; representantes del ayuntamiento de Toledo; y representantes también de la asociación de amigos del museo.
En su intervención, Olmedo se ha congratulado de participar de un encuentro que trabaja por la cultura y que convierte a la cultura, a través del desarrollo turístico, en un motor económico no solo para la ciudad, sino para el conjunto de la región.
Además, la responsable de la Cultura regional ha recordado que, junto a los museos gestionados por el Estado, los de la Junta son un reporte fundamental para el turismo y, en este contexto, ha avanzado los más de 680.000 visitantes que tuvieron el Museo de Santa Cruz, el Museo de la Concilios y el Taller del Moro el pasado año.
El Museo Sefardí ha desarrollado en el primer trimestre del año la ejecución del proceso de remodelación y actualización de su Exposición Permanente.
Se trata de un proceso global de intervención, que se ha realizado en diferentes etapas de adecuación (2021-2025). El proyecto responde al compromiso de la institución de asegurar la correcta contemplación y comprensión de las colecciones expuestas en su exposición permanente, así como la definición de las necesarias condiciones de preservación y conservación preventiva de dicha colección.