Si nuestro Gobierno regional pretende una educación universal para nuestro alumnado, desde el Centro Regional de Formación del Profesorado debemos ofertar a nuestros y nuestras docentes una formación continua con los mismos principios. Una oferta formativa para el mundo actual que ofrezca experiencias, conocimientos, herramientas, ideas y creatividad para ponerla en práctica en las aulas con nuestros chicos y chicas. Una oferta formativa para el mundo actual, para que la juventud que ha crecido en un mundo digitalizado encuentre coherente la relación entre la enseñanza que recibe y la sociedad en la que vive. De ahí que la formación propuesta abarque temáticas y recursos para docentes de todos los cuerpos y enseñanzas.
Este año, especialmente, el profesorado demanda una formación que le ayude a programar, educar y evaluar a sus estudiantes desde la nueva perspectiva LOMLOE. Este curso convivirán dos leyes educativas y sabemos que eso supone un esfuerzo para los profesionales de la educación, por lo que el Centro Regional de Formación de Profesorado propone una serie de cursos, seminarios, grupos de trabajo, talleres, escuelas, jornadas y congresos en los que los protagonistas serán la Digitalización y la formación en la nueva ley.
Aunque estos dos contenidos son una prioridad para nuestra Consejería, la oferta para las demás líneas que desde hace unos años creemos las imprescindibles en formación tendrán también su continuidad a lo largo de este curso, con formación igualmente atractiva y variada.
Os animo a participar e involucraros en aquella formación que consideréis que os pueda beneficiar, pues estoy convencida de que toda la comunidad docente sacará provecho de la oferta educativa del Centro Regional de Formación del Profesorado.
La finalidad de la formación permanente del profesorado en nuestra comunidad, en el presente curso académico, se plantea en siete objetivos prioritarios: