El Instituto de Educación Secundaria Alonso de Orozco de Oropesa (Toledo) recibió hoy el primer premio del Concurso “Tú puedes hacer”, que convoca la Obra Social de Caja Madrid, en un acto que ha tenido lugar en la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, mientras que el Instituto de Educación Secundaria Antonio Calvín de Almagro (Ciudad Real) ha conseguido un accésit.
Los dos centros recibieron de manos de Pedro Pablo Novillo, viceconsejero de Educación y Cultura, y de Francisco José Chicón, director de la zona Toledo de Caja Madrid, los diplomas acreditativos, y posteriormente explicaron sus proyectos medioambientales.
Novillo agradeció a todos los alumnos y alumnas su implicación y compromiso con el entorno; a los profesores coordinadores su trabajo diario y la motivación que imprimen a sus alumnos para concienciarles de la importancia de un consumo energético responsable; y además, a la Obra Social de Caja Madrid, por promover este tipo de iniciativas educativas.
El viceconsejero señaló la importancia de este concurso por lo que supone de aprendizaje real para los alumnos y alumnas sobre su realidad más cercana, su centro, y el trabajo que desarrollan tanto en la detección de las deficiencias y carencias como en la aportación de posibles soluciones, haciendo así que se responsabilicen y se comprometan con su entorno.
Destacó también que “tenemos un modelo productivo que se ha revelado ineficaz desde el punto de vista energético, porque consume demasiada agua y energía, y además produce muchos residuos”; y les animó a “cambiar los dos modelos existentes: tanto el de producir como el de consumir”.
El principal objetivo del Concurso “Tú puedes hacer” es concienciar a los jóvenes sobre los problemas energéticos y ambientales, y además sensibilizarles sobre las repercusiones que su modo de vida puede tener sobre el entorno.
Está dirigido a alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato y 1º de ciclos formativos de Grado Medio, y pretende fomentar la educación y las buenas prácticas medioambientales entre ellos y, a su vez, extenderlas a sus educadores y a sus familias, de manera que se cree un efecto cascada que logre aumentar la sensibilidad ambiental en el entorno escolar.
Se puso en marcha por primera vez en el curso escolar 2006-2007, y en esta edición, la cuarta, han participado un total de 4.000 escolares de nueve comunidades autónomas y 193 centros educativos. De Castilla-La Mancha han tomado parte cerca de 200 alumnos y alumnas de 10 institutos de toda la región.