La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha visitado la casa rural Posada de los Antiguos Telares en Atanzón (Guadalajara). Se trata de un edificio del siglo XVI completamente rehabilitado con ocho habitaciones dobles, pequeño restaurante y bodega. Cuenta con la certificación de tres espigas.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha recordado durante su visita a la casa rural Posada de los Antiguos Telares en Atanzón (Guadalajara) que las pernoctaciones del turismo rural en esta provincia crecieron durante los diez primeros meses del año un 16 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. De enero a octubre de 2009 el total de noches que los visitantes a las casas rurales de Guadalajara han realizado es de 63.600
Según explicó la consejera tras visitar este establecimiento, regentado por José Manuel Frías y Marisa Sigüenza, “en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha felicito a los empresarios que trabajan día a día cuidando la cultura del detalle”. Además, Herrero reconoció la labor de los emprendedores que “apuestan por hacer estas infraestructuras turísticas y contribuir así al desarrollo rural y a la generación de empleo”, indicó en relación al dato positivo registrado en la crecida de pernoctaciones de Guadalajara en este sector.
La Casa Rural Posada de Los Antiguos Telares tiene tres espigas y es un edificio del siglo XVI. Está ubicada en Atanzón, villa milenaria de la Alcarria Alta.
Las habitaciones de esta casa rural están decoradas con muebles restaurados y de anticuario. Cada una de ellas cuenta con una ambientación diferente.
La dirección del edificio oferta16 plazas repartidas en ocho habitaciones dobles, Además, este establecimiento dispone de zona SPA compuesta de piscina climatizada, jacuzzi, terma, zona de agua fría y cama caliente. Ofrece también la posibilidad de recibir masajes terapéuticos y relajantes en diferentes modalidades. En la casa hay también un pequeño restaurante, que tiene en su carta cocina tradicional de temporada. Los visitantes podrán participar de su oferta de degustación de vinos en su bodega.
Los propietarios han conservado y respetado la edificación tal como era, restaurándola y utilizando materiales para realzarla tras su definitiva recuperación. De esta manera, se han mantenido sus tinajas originales, sus piedras, su boquerón y su tinillo, entre otros elementos.
Dispone, además, de salas polivalentes, que se pueden adaptar a las necesidades de los clientes: reuniones de trabajo, charlas, comidas de grupo privadas y pequeñas fiestas. Están preparadas para poder conectarse con Internet y disponen de televisión por satélite. Como complemento, esta casa rural de Atanzón tiene una pequeña biblioteca.
Además de su oferta como instalación ofrecen la posibilidad de organizar actividades de ocio y tiempo libre de todo tipo como excursiones o salidas a caballo.
Los recursos turísticos de Atanzón
La localidad alcarreña de Atanzón cuenta con 110 habitantes y entre sus múltiples recursos turísticos destacan la iglesia, del siglo XVI y declarada monumento histórico-artístico nacional; el rollo de justicia, que data del siglo XIV también y es el más antiguo de la provincia, así como los lavaderos.
El pueblo está en la ladera de la vega del río Ungría y su término municipal está salpicado de numerosas fuentes que hoy todavía sirven para dar de beber al ganado, así como para regar. Muchas de ellas son muy curiosas por sus caños y abrevaderos, como la de Los Praillos o la del Vallejo Villar.
201 casas rurales en Guadalajara
En los diez primeros meses del año, han pasado por las casas rurales de Castilla-La Mancha un total de 126.420 visitantes que han realizado 335.207 pernoctaciones, lo que supone un leve crecimiento del 0,7% con respecto al mismo periodo de 2008.
El número de casas rurales en Castilla-La Mancha actualmente es de 1.466 con 10.188 plazas ofertadas. De éstas, 201 están en la provincia de Guadalajara con una oferta de 1.634 plazas.