El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha presentado hoy en rueda de prensa el contrato que suscribe el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la utilización de gas natural en el hospital Virgen de la Salud de Toledo. Esta renovación en los sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria y vapor garantiza la continuidad en el suministro, una mayor seguridad, al retirarse las calderas de almacenamiento de combustible actuales, y el respeto al medio ambiente, al tratarse de una energía más limpia.
El hospital Virgen de la Salud de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Macha (SESCAM), utilizará a partir del próximo invierno gas natural para poner en funcionamiento sus sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria y vapor gracias al contrato firmado hoy entre el complejo hospitalario y la empresa Gas Natural.
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha presentado hoy este contrato, cuyo periodo de vigencia es de cuatro años, que tiene como finalidad la transformación integral de las instalaciones de producción de calefacción, agua caliente sanitaria, vapor, cocinas y cafetería del hospital toledano, de forma que permita utilizar gas natural como energía primaria, así como su mantenimiento, explotación y gestión.
Las instalaciones con las que cuenta actualmente la central térmica del hospital están formadas por tres calderas de calefacción fabricadas en el año 1986 y dos de vapor que datan de 1971, que utilizan gasóleo C como combustible. El funcionamiento constante a lo largo de estos años ha provocado un desgaste continuo originando una disminución de las prestaciones de los equipos y unos rendimientos más bajos.
La antigüedad de estos equipos provoca continuas averías, difíciles de reparar por la falta de piezas de repuesto ya que han dejado de fabricarse. Esto retrasa la reparación de las mismas con el consiguiente trastorno que ello provoca en la climatización de todo el hospital y en el agua caliente, así como en el suministro del vapor necesario para el servicio de esterilización.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha considerado necesario realizar esta obra pese a la previsión de construir un nuevo hospital en Toledo, dada la importancia que tiene garantizar el suministro continuado de energía en los centros sanitarios, para evitar incomodidades en la asistencia sanitaria o interrupciones en la misma.
De ahí la necesidad de renovar de forma integral la central térmica y, al mismo tiempo, transformar las instalaciones con el fin de utilizar como combustible gas natural en lugar de gasóleo C, adaptándolas igualmente a la normativa vigente. Las viejas calderas serán sustituidas por otras de alto rendimiento y el sistema de regulación producirá calor en función de la temperatura exterior, ahorrando energía en épocas intermedias. El proceso de cambio se lleva a cabo por medio de un programa de trabajo que evita cortes en el suministro durante la sustitución de las calderas.
Ventajas
La utilización de gas natural en la nueva central térmica reportará importantes ventajas al Complejo Hospitalario de Toledo, como un ahorro económico de hasta un 30 por ciento por la diferencia de precios entre el gasóleo y el gas natural. Además, se trata de una energía más respetuosa con el medio ambiente ya que no emite partículas sólidas y se reduce la emisión de CO2.
Por otra parte, ofrece un mejor rendimiento de los equipos de transformación de energía y la posibilidad de automatización total de las instalaciones, con mejor regulación y control. Además, permite un suministro continuo de combustible, pudiendo eliminar los actuales depósitos de almacenamiento de gasóleo C, que se encuentran muy deteriorados y fuera de normativa.
Con la desaparición de estos depósitos se minimiza también el riesgo que supone tener almacenada una importante cantidad de combustible, así como el tránsito de camiones por el recinto hospitalario cada vez que es necesario repostar. No obstante, se mantendrá uno de los depósitos de gasóleo, con capacidad para 50.000 litros, para casos de emergencia.
El plazo de ejecución de las nuevas instalaciones para la puesta en marcha del sistema de producción será de tres meses a partir de la firma de este contrato.
El coste de la inversión y explotación de esta nueva forma de suministro de calefacción, agua caliente sanitaria, vapor, cocinas y cafetería asciende a 2.318.980,48 euros durante el periodo de vigencia del contrato. Se estima que el consumo anual del Complejo Hospitalario de Toledo será de 6.700.000 kwh/año en forma de agua caliente y vapor.