Desde que comenzó a funcionar esta Unidad, en 1972, ha ido ampliando progresivamente su oferta de servicios hasta alcanzar el cien por cien de las técnicas endoscópicas diagnósticas y el 98 por ciento de las terapéuticas, con un volumen total de cerca de 12.000 exploraciones anuales.
La Unidad de Endoscopias, Ecografía y Motilidad del Complejo Hospitalario de Toledo ha comenzado ya a atender a los primeros pacientes en sus nuevas instalaciones, ubicadas en la primera planta del edificio Materno-Infantil y que han sido diseñadas pensando en la comodidad y privacidad del paciente, así como en la realización eficiente de las exploraciones que en ella se llevan a cabo.
Las nuevas instalaciones ocupan una superficie de casi 500 metros cuadrados en los que se ha realizado una profunda renovación y distribución de los espacios. Estas obras han supuesto una inversión por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) cercana a los 385.000 euros.
Además, se ha aprovechado el traslado de este servicio a las nuevas dependencias para completar el equipamiento, con una inversión de más de 265.000 euros. Entre el aparataje adquirido destaca una unidad de ecografía y endoscopia, una lavadora desinfectadora de endoscopios, así como un vídeogastroscopio y un vídeocolonoscopio pediátrico.
La nueva unidad dispone de dos salas de endoscopia baja (colonoscopia) y otra de endoscopia alta (gastroscopia), además de otra para la realización de ecoendoscopias. Asimismo, cuenta con una sala para pruebas funcionales (manometrías y ph-metrías) y cápsula endoscópica, y una más para ecografías y biopsias hepáticas.
Cada una de estas salas ha sido dotada con un vestuario, tomas de oxígeno y vacío y un punto informático que facilitará al facultativo la entrega del informe al paciente una vez realizada la exploración correspondiente.
El traslado de la Unidad ha permitido crear un área de recuperación, inexistente en el anterior emplazamiento, con el espacio suficiente para la instalación de tres camillas. Esta zona está destinada a la recuperación de aquellos pacientes que han requerido sedación para someterles a las exploraciones, aunque también se utilizará para la realización de paracentesis ambulatorias.
Las instalaciones se completan con una zona de limpieza y desinfección del instrumental, con seis pilas de lavado y tres lavadoras, dos vestuarios y un estar para el personal, un cuarto de lencería y el despacho del jefe de servicio.
En el área no asistencial se ha habilitado una sala de sesiones clínicas dotada con cuatro conexiones de vídeo que permiten visualizar en directo las exploraciones que se realizan en las diferentes salas, una sala de espera, el despacho de la secretaría y un almacén.
La Unidad de Endoscopias del Complejo Hospitalario de Toledo comenzó a funcionar en 1972. Desde entonces ha ido ampliando progresivamente su oferta de servicios y en la actualidad desarrolla el cien por cien de las técnicas endoscópicas diagnósticas y el 98 por ciento de las terapéuticas, con un volumen total de cerca de 12.000 exploraciones anuales.
Entre los últimos avances incorporados se encuentra la ecoendoscopia de punción y la cápsula endoscópica. El Complejo Hospitalario de Toledo comenzó a utilizar esta última técnica diagnóstica el año pasado, siendo en estos momentos el único centro sanitario público de la región en emplearla.
Coincidiendo con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones se ha elaborado un folleto informativo para pacientes y familiares sobre la endoscopia digestiva. En el tríptico se ofrecen detalles sobre la ubicación de la unidad, en qué consisten las pruebas que se efectúan en ella y su duración, así como una serie de recomendaciones a seguir tras la exploración.