Valverde anunció el compromiso de la Consejería de atender las peticiones de todos aquellos escolares que precisen de un intérprete de Lengua de Signos para su escolarización en condiciones de igualdad con el resto de sus compañeros. Este curso habrá intérpretes y asesores en diez centros educativos de la región.
El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, y el presidente de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, Juan Sánchez Torrecilla, han renovado hoy un convenio de colaboración para la incorporación de intérpretes de Lengua de Signos Española y de asesores sordos en diez centros educativos, donde realizarán labores de apoyo educativo al alumnado sordo escolarizado en estos centros.
Según este acuerdo, la Consejería se compromete a aportar a esta Federación 160.053 euros para hacer frente a la contratación de los intérpretes y asesores y los gastos del desarrollo de las actuaciones previstas, en tanto que la Confederación se responsabiliza de la contratación del citado personal.
En concreto dos de los intérpretes ejercerán su labor en el IES Al-Basit de Albacete, otro en el IES Leonardo da Vinci de Albacete, otro en el IES Maestro Juan de Avila de Ciudad Real, otro en el IES Calvín de Almagro (Ciudad Real), otro en el IES José Luis San Pedro de Guadalajara, otro en el Centro de Educación de Personas Adultas de Albacete, otro en el Colegio Rodríguez Marín de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) y otro en el Centro de Educación de Personas Adultas de Talavera de la Reina (Toledo). El asesor sordo desarrollará su labor en el Colegio Público El Doncel de Guadalajara y el Colegio Público de Chiloeches (Guadalajara).
La labor de los intérpretes de Lengua de Signos Española consistirá en transmitir la información auditiva que se establezca dentro del aula por parte de los profesores y de los alumnos oyentes; servir de puente comunicativo entre el profesorado y el alumnado sordo y entre este último y sus compañeros oyentes; y prestar sus servicios en todas aquellas actividades académicas, complementarias y extraescolares en las que el profesorado o el alumnado sordo lo necesite.
Por su parte el asesor sordo actuará como modelo educativo para el alumnado sordo en las etapas de Infantil y Primaria, así como para las familias y sus profesores y compañeros, enseñándoles la Lengua de Signos Española. Colaborará también en las actividades de formación de padres y madres y de profesionales y en el desarrollo de las actividades lectivas y complementarias.
Tras la firma del acuerdo, el consejero de Educación y Ciencia destacó que es una preocupación de la Consejería lograr la mayor calidad de la enseñanza para todos los alumnos y alumnas encontrando respuestas adecuadas para la diversidad del alumnado; y en este sentido destacó que la presencia de los intérpretes en los centros contribuye a que los escolares con problemas auditivos puedan tener las mismas posibilidades y los mismos derechos que el resto de sus compañeros.
Intentamos que todos los escolares puedan participar en pie de igualdad en el ámbito de la enseñanza, y por eso la Consejería ha decidido, a través de este convenio, atender las peticiones de apoyo de un intérprete o asesor de todos aquellos alumnos que lo soliciten.
Los alumnos y alumnas con discapacidad auditiva que están escolarizados en los centros educativos de Castilla-La Mancha cuentan además con el apoyo de profesores especializados en Audición y Lenguaje y además disponen de material adecuado a sus necesidades, como aparatos de FM, amplificadores o material informático.
Por su parte, el presidente de la Federación Colectivo de Sordos de Castilla-La Mancha agradeció la colaboración que desde el principio tras recibir las transferencias ha prestado la Consejería, para lograr así que aumente la capacidad de aprender de estos alumnos y haga posible su asistencia al colegio con normalidad.