José Valverde destacó en su intervención que el inicio de este nuevo curso, que se presenta bajo el signo del crecimiento, se ha producido con normalidad y agradeció el esfuerzo de los equipos directivos y de los docentes para la organización de sus centros en el comienzo del curso.
La Consejería de Educación y Ciencia pondrá en marcha este curso escolar una serie de iniciativas que contribuyan a mejorar el rendimiento del alumnado, extendiendo el éxito educativo, y a fomentar la convivencia en los centros, con la mejora del clima de relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Estas serán las dos principales líneas de actuación en el curso escolar que ahora se inicia, según destacó el consejero, José Valverde, durante su intervención en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde repasó los principales datos de este nuevo curso y avanzó distintas medidas que se irán concretando en próximos meses.
Valverde señaló que el esfuerzo se centrará en estas dos cuestiones porque estamos convencidos de que son las que más preocupan al profesorado y a las familias, a la comunidad educativa en general y a la sociedad entera.
Así, apuntó entre las acciones que van a impulsarse este curso el inicio del Plan de Atención Socioeducativa, que impulsará medidas que avancen de forma definitiva hacia la mejora de los resultados escolares de todos los alumnos y sus relaciones de convivencia.
La finalidad dijo- es atender y ayudar a los alumnos con riesgo de abandono escolar y a sus familias, conseguir que ningún niño, ninguna niña, se quede en el camino.
Además, con el Plan de Atención Socioeducativa se va a impulsar la elaboración de Planes de convivencia en los centros con la participación de toda la comunidad educativa, con criterios de inclusión, fomentando actitudes y valores que favorezcan la solución dialogada de los conflictos. Vamos a establecer un marco normativo para que cada colegio e instituto lleve a cabo sus acciones de prevención y disponga de protocolos de actuación para dar respuesta a los problemas de convivencia que puedan surgir, señaló el consejero.
El consejero se refirió también al impulso durante este curso de los Programas de Acompañamiento Escolar que se desarrollarán en convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería con la colaboración de los Ayuntamientos, y con los que se persigue reforzar acciones educativas entre la población más desfavorecida.
La organización de estos Programas, que se iniciaron en algunos centros de Infantil y Primaria el pasado curso, conlleva la asistencia al centro por la tarde, para recibir de dos a cuatro horas de acompañamiento por semana, en grupos reducidos de entre cinco y diez alumnos.
En esta misma línea, avanzó que se pondrá en marcha una nueva modalidad de actuación con un Plan de apoyo a los centros de Secundaria, que supondrá un compromiso entre los centros educativos y la Administración para atender a proyectos y actuaciones propuestos voluntariamente por los IES con el objetivo común de democratizar el éxito escolar.
Junto a estas acciones anunció que continuando con la evaluación de diagnóstico sobre las competencias básicas de lectura y cálculo que el pasado curso se realizó al alumnado de tercero de Educación Primaria, y de cuyos resultados se dará cuenta próximamente en las Cortes, este curso se llevará a cabo la evaluación diagnóstica de los escolares de tercero de Educación Secundaria Obligatoria.
En su intervención hizo alusión también como una medida esencial para mejorar el éxito educativo y profundizar en el apoyo a las familias, al profesorado y a los equipos directivos, al establecimiento de una nueva ordenación de la orientación educativa y profesional, que ha permitido la dotación de los Colegios, tanto públicos como concertados, con los servicios de un profesional de la orientación.
Se detuvo especialmente el consejero al referirse al Plan de Lectura en los centros escolares, pues según destacó la mejora de la lectoescritura y su capacidad comprensiva contribuirán a mejorar el rendimiento en todas las áreas. Además, queremos que todos los alumnos descubran el placer y el goce intelectual y humano que produce el uso habitual de la lectura.
En este curso se iniciará en 99 centros y después de su evaluación, a partir del próximo curso, se generalizará progresivamente en todos los colegios e institutos de Castilla-La Mancha.
En el desarrollo de estos planes e iniciativas el profesorado de los centros educativos será protagonista y para la labor de los docentes el consejero reclamó en su intervención un reconocimiento de la sociedad, para que se valore el esfuerzo que realizan cada día para formar a las generaciones del futuro.
Inicio del curso
Sobre el inicio del curso, el consejero dijo que este curso ha comenzado con la normalidad que viene siendo característica general en estos últimos años, una normalidad que no está exenta de algunas, muy pocas, incidencias, teniendo en cuenta que son 1.151 centros los que han iniciado sus actividades en las fechas previstas, para 376.145 escolares, atendidos por 27.870 profesores y profesoras.
Y ofreció ante sus señorías algunos de los principales datos de este nuevo curso, como la escolarización de 4.758 alumnos y alumnas más que el curso pasado.
Este curso a la vez que crecemos, vamos a mantener el esfuerzo por avanzar en la escolarización, en la mejora de los resultados de nuestros alumnos, en el acceso a la educación en condiciones de igualdad, en la eficacia del trabajo y en el incremento de las retribuciones de los profesores, o en la participación de las familias y el diálogo y la negociación con los representantes del profesorado, manifestó Valverde.
En cuanto al profesorado, recordó que este curso la plantilla de docentes se han incrementado en 1.048 profesores, el mayor crecimiento registrado en los últimos años y destacó el incremento en las retribuciones de los docentes que se produce desde el inicio de este curso.
La puesta en marcha de 32 nuevos ciclos formativos de FP; la total implantación del Programa de Gratuidad de Libros de Texto; la gratuidad de la enseñanza desde los 3 años para todo el alumnado; el incremento del número de comedores escolares, de aulas matinales y de acompañantes en el transporte escolar; la finalización de la instalación de aulas Althia y la mejora del programa Delphos, el impulso de nuevos programas relacionados con la enseñanza de idiomas; o la mejora de las infraestructuras, con una inversión superior a los 130 millones de euros fueron otras cuestiones destacadas por el consejero en su intervención.
Ley de Educación
Por último, hizo alusión al proceso de debate para la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación y reclamó el compromiso de todas las Comunidades Autónomas para alcanzar un verdadero pacto que dé estabilidad y permanencia a los ejes básicos del sistema educativo.
A pesar de las dificultades, yo aún mantengo la esperanza de alcanzar el consenso entre los representantes políticos. Y para ello, y porque así lo quiere el Gobierno de Castilla-La Mancha y su presidente, José María Barreda, voy a seguir trabajando en mi ámbito de responsabilidad. Queremos una Ley que establezca un marco estable en la educación de nuestro país y que, a la vez, nos permita desarrollar nuestra política educativa, agregó.