El libro, que se enviará a empresas, asociaciones, organismos oficiales, Cámaras de Comercio etc., recoge documentación muy práctica para afrontar una negociación como modelos de cartas comerciales y contratación, expresiones más utilizadas, diccionario de términos especializados o frases claves para negociar. La primera edición tiene una tirada de 2.800 ejemplares.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior, ha puesto a disposición de las empresas de la región una nueva herramienta para facilitar su extensión en los mercados internacionales. Se trata del libro Cómo negociar en inglés, una obra dirigida a aquellas empresas que ya están trabajando en el campo de la internacionalización o que están pensando en exportar.
Así lo ha explicado esta mañana durante su presentación el director del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, Javier Vega, que ha estado acompañado por el autor del libro, Simon R. Ferdinand.
Tal como ha explicado Vega, el libro es una guía muy práctica para el empresariado sobre cómo negociar en inglés, el idioma en el que se realizan hasta el 70% de las negociaciones, de ahí la importancia de esta iniciativa.
Cómo negociar en inglés aporta los siguientes contenidos: cartas comerciales, expresiones más utilizadas, modelos de contratación internacionales, diccionario de términos especializados, frases claves para negociar y abreviaturas y siglas.
En definitiva, ha dicho el director del IPEX, el libro recoge todo el proceso negociador, que va desde cómo iniciar una oferta hasta que se realiza, pasando por cómo se hace una factura, cómo abrir un crédito documentario, cómo se cobra , en definitiva, cómo llevar a buen fin ese proyecto.
El objetivo de esta nueva acción del IPEX es poner a disposición de empresas, asociaciones y organismos oficiales esta herramienta que les facilita formación e información en sus procesos de internacionalización. Con este objetivo el libro se enviará a todas estas instituciones.
Para el responsable de la Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, en un contexto de globalización en el que se está caminando hacia mercados mundiales conocer inglés es fundamental porque es el lenguaje comercial del planeta, aunque también ha dicho que el hecho de no hablar otros idiomas no debe ser un factor disuasorio a la hora de salir a los mercados exteriores.
En la presentación del libro ha estado presente su autor, Simon R. Ferdinand, que ha indicado que la obra, partiendo de las dificultades del ejecutivo español a la hora de hablar en inglés, proporciona soluciones prácticas y rápidas optimizando los conocimientos que poseen.
Según ha comentado, la primera barrera que hay que superar a la hora de hablar inglés es perder el miedo para después empezar a afrontar la negociación.
Cómo negociar en inglés es una edición bilingüe español-inglés y tiene una tirada en su primera edición de 2.800 ejemplares.