El bioetanol es un biocombustible de origen vegetal que se produce a partir de la fermentación de materia orgánica rica en azúcar (caña, remolacha o vino), así como de la transformación en azúcar del almidón presente en los cereales. Se utiliza en motores de explosión como aditivo o sustitutivo de la gasolina, bien a través de ETBE, una sustancia compuesta al 50% por bioetanol e isobutenos, o bien de forma directa.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inaugurará mañana, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), la Planta de Bioetanol de La Mancha, que tendrá capacidad para producir 33 millones de litros anuales de bioetanol, a partir de alcoholes de origen vínico.
Bioetanol La Mancha es la primera planta de bioetanol que entra en funcionamiento en Castilla-La Mancha y la única en España que sólo utiliza como materia prima alcohol vínico. Se trata de una empresa participada por Acciona Biocombustibles y varios inversores.
El bioetanol es un biocombustible de origen vegetal que se produce a partir de la fermentación de materia orgánica rica en azúcar (caña, remolacha o vino), así como de la transformación en azúcar del almidón presente en los cereales.
El bioetanol se utiliza en motores de explosión como aditivo o sustitutivo de la gasolina, bien a través de ETBE, una sustancia compuesta al 50% por bioetanol e isobutenos, o bien de forma directa. Junto con el biodiésel, obtenido a partir de aceites vegetales, el bioetanol representa en la actualidad el único medio disponible para reducir considerablemente la dependencia energética del sector del transporte y sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La planta de bioetanol de Alcázar de San Juan está ubicada sobre una parcela de 15.000 metros cuadrados en el Polígono Alces. Sus instalaciones cuentan con edificio de oficinas, con sala de control y laboratorio; una nave de proceso; instalaciones auxiliares; ocho depósitos de almacenamiento, con una capacidad total de 8.400 metros cúbicos; y un cargadero de camiones cisterna con tres isletas.