Las primeras palas eólicas comenzarán a fabricarse en julio de este año tal como está previsto.
El consejero de Industria y Sociedad de la Información, José Manuel Díaz-Salazar, manifestó hoy la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha tras conocer que la multinacional danesa Vestas, duplicará la inversión en la factoría que está construyendo en Daimiel y aumentará en cien el número de empleos directos que generará esta empresa.
De esta manera, el presupuesto destinado a la construcción de la factoría en la que se fabricarán palas eólicas casi se doblará al pasar de 45 a 70 millones de euros; en cuanto al empleo directo que creará la fábrica una vez esté a pleno rendimiento, pasará de 400 a 500 puestos de trabajo.
Así lo dio a conocer hoy el presidente de Vestas Blades, Ole Borup Jakobsen, en una visita a las obras de esta fábrica a la que, junto al consejero, asistieron el alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo, el vicepresidente de la compañía, Kjaer Lundoe Jakobsen, el director del Sepecam, Francisco Rueda, y el delegado de Industria en Ciudad Real, Juan José Fuentes.
En el transcurso de la visita, el presidente de Vestas Blades anunció que además de los incrementos de empleo e inversión, la modificación del proyecto inicial implicará el uso de la más moderna tecnología para la producción de las palas, cuyo inicio en Daimiel está previsto para julio de este año.
Para el futuro, Ole Borup Jakobsen habló de ampliaciones debido a nuestra actividad en España y el resto del mercado para lo que contó con la magnífica cooperación que ha tenido hasta ahora de las autoridades de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo, indicó que 2008 comienza de forma inmejorable para el desarrollo socioeconómico de la localidad ya que el incremento de inversión, de empleo y las perspectivas de futuras ampliaciones dibujan expectativas halagüeñas para Daimiel, la comarca y también Castilla-La Mancha.
Además de facilitar la inversión, el Gobierno de Castilla-La Mancha también trabaja ya, según avanzó Díaz-Salazar, en la formación de trabajadores, sobre todo jóvenes y mujeres, para que encuentren o mejoren su empleo en un sector emergente como el de las energías renovables y en particular en Vestas.
Acción integral
La puesta en marcha de esta fábrica es el mejor ejemplo, para el consejero de Industria, de la apuesta que está haciendo el Ejecutivo castellano-manchego para diversificar el tejido industrial, estimulando en particular aquellos sectores que crecerán en los próximos años como el de las renovables, y facilitar la inserción laboral de los jóvenes que se forman en nuestros sistema educativo.
La política industrial también pasa por la dinamización de la investigación y la innovación; de hecho, recordó, Puertollano acogerá los centros nacionales de investigación en torno la energía solar de concentración y las pilas de hidrógeno.
De esta manera dijo- en los próximos años vamos a seguir liderando la generación de energía renovable; vamos a aprovechar la oportunidad para crear mucho tejido industrial que posibilite la especialización de nuestra industria y vamos a facilitar la atracción de investigadores que haga posible que la I+D esté más presente en nuestra industria.
Todo ello está acompañado por el desarrollo de un nuevo mapa de comunicaciones que facilita la atracción de grandes empresas como Vestas y que en particular en la provincia de Ciudad Real está posibilitando el desarrollo de un importante corredor industrial entre localidades como Puertollano, Miguelturra, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares o Tomelloso gracias a la A-43.
En este sentido, el consejero animó a los ayuntamientos para que aprovechen estas oportunidades y saquen al mercado suelo industrial competitivo.
Para finalizar, Díaz-Salazar agradeció a Vestas el compromiso de inversión en Castilla-La Mancha, afirmando que la multinacional ha llegado en el momento adecuado porque el sector eólico en España está en expansión, y mostró su apoyo para el desarrollo de futuros proyectos.