Ej. 29-06-2024
Ej. 29-06-2024

Cortes Sonoros

13/11/2023Vicepresidencia Primera

MARTÍNEZ GUIJARRO: 5,3 MILLONES DIARIOS LUCHA DESPOBLACIÓN

El vicepresidente primero ha destacado que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo año, el 2024, destina 5,3 millones diarios a la lucha contra la despoblación
 

13/11/2023Vicepresidencia Primera

MARTÍNEZ GUIJARRO: 9.000 PERSONAS MÁS

Durante su intervención, el vicepresidente ha subrayado que, según los datos del INE, se ha registrado un saldo migratorio positivo en las zonas afectadas por la despoblación en la Comunidad Autónoma, en casi 9.000 personas. “Son cifras para estar satisfechos y nos demuestran que vamos por el camino correcto y hemos adoptado las medidas necesarias para revertir la pérdida demográfica en nuestros pueblos”, ha sentenciado.
 

13/11/2023Vicepresidencia Primera

MARTÍNEZ GUIJARRO: 1922 MILLONES MEMORIA IMPACTO DEMOGRÁFICO

Martínez Guijarro ha destacado que por segundo año consecutivo el Pryecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2023 incorporan la Memoria de Impacto demográfico donde se aúnan las partidas destinadas a hacer frente al fenómeno de la pérdida demográfica. En este caso, ha dicho, esa memoria supone 1.922 millones más, lo que se traduce en un 25 por ciento del techo de gasto del Presupuesto, y supone el 3,81 por ciento del PIB de la región.
 

08/11/2023Vicepresidencia Primera

MARTÍNEZ GUIJARRO: ESTRATEGIA ECONOMÍA SOCIAL CLM

El vicepresidente primero ha insistido en el impulso del Ejecutivo autonómico a las empresas de Economía Social, entre las que se encuentran las cooperativas agroalimentarias de la comunidad autónoma. En este sentido ha avanzado: “La semana que viene el presidente presentará en Tomelloso la Estrategia Regional para apoyar a las empresas de Economía Social con más de cien medidas”.
 

08/11/2023Vicepresidencia Primera

MARTÍNEZ GUIJARRO: AUMENTO POBLACIÓN CLM

Martínez Guijarro ha explicado que Castilla-La Mancha sigue creciendo población en el último año. “Lo importante es que en las zonas afectadas por despoblación estamos empezando a frenar la pérdida de población. En el caso de la provincia de Cuenca – la más afectadas por este fenómeno --  en el último año son casi 1.000 personas en las que ha crecido. El saldo migratorio en estas zonas es positivo, casi 9.000 personas en zonas afectadas por despoblación en la Comunidad Autónoma. Es el primer paso para frenar la pérdida de población”
 
 

Páginas