DG de Asuntos Europeos

Plan de Recuperación Europeo

Next Generation EU

Como consecuencia de la Covid-19 y sus efectos económicos y sociales sobre los países de la Unión Europea (UE), la Comisión Europea elaboró el 27 de mayo del año 2020 un plan para la recuperación europea, con el objetivo de relanzar la economía, así como desarrollar las prioridades comunes en materia de transición ecológica y digital. El 21 de julio de 2020, tras días de negociación, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE alcanzaron un acuerdo histórico sobre el paquete de fondos. Finalmente, el 10 de noviembre de 2020, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo, dando así luz verde al Plan de Recuperación Europeo.
La Comisión Europea propuso para ejecutar el plan, dos instrumentos clave:

  • Un Instrumento Europeo de Recuperación (Next GenerationEU), con una cuantía total de 750.000 millones de euros, proveniente de financiación obtenida en los mercados financieros. En este caso, se trata de un instrumento de carácter temporal y urgente, concebido exclusivamente para responder a las medidas de recuperación ocasionadas por la Covid-19. Los fondos se canalizarán a los Estados miembros a través del presupuesto de la Unión Europea para apoyar las prioridades de inversión y reforma, hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • El instrumento del Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2021-2027 reforzado, al contar con una financiación adicional de 11.500 millones de euros, que se canalizan a través del REACT-EU, el Instrumento de Apoyo a la Solvencia y el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible. Tras su aprobación en noviembre de 2020, el MFP cuenta con 1,07 billones de euros.

Estos dos instrumentos suman un total de 1,8 billones de euros para el Plan de Recuperación Europeo.
Next Generation EU
El paquete de medidas perteneciente a Next Generation EU cuenta con 750.000 millones de euros y se articula en torno a los siguientes medios:

  • Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia: es el elemento central de Next Generation y cuenta con 672.500 millones de euros, que se otorgan en forma de préstamos y subvenciones para las reformas y  medidas que realicen los Estados miembros y que se ejecutarán de acuerdo con los planes nacionales de cada Estado.   
  • REACT-UE: está dotado con 47.500 millones de euros, que se pondrán a disposición de los Estados miembros de la siguiente forma:
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
  • Fondo Social Europeo (FSE).
  • Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD).

Asimismo, a través de Next Generation EU se aportarán fondos adicionales a programas de gestión directa, en particular Horizonte Europa (5.000 millones), InvestEU (5.600 millones), Fondo de Desarrollo Rural (7.500 millones), Fondo de Transición Justa (10.000 millones) y RescEU (1.900 millones).
Estos fondos persiguen el objetivo de ayudar a los Estados miembros en sus procesos de recuperación tras la crisis de la Covid-19 al tiempo que apoyan las transiciones climática y digital.
Fondos en España:
A España le corresponden más de 154.000 millones de euros procedentes del Next Generation EU.
Del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, España recibirá un total de 69,5 millones de euros en subvenciones y más de 71,6 millones en préstamos.
Por su parte, el REACT-EU se distribuirá en dos años entre 2021 y 2022. España recibirá en estos dos años 12.800 millones de euros.
El Plan nacional se anunció oficialmente el 7 de octubre de 2020 y sirve de elemento central para la ejecución de los fondos hasta el año 2023
Posteriormente, el Gobierno nacional presentó el 13 de abril de 2021 su proyecto de plan “España puede. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.
Éste se articula en cuatro ejes: España Verde, España Digital, España sin brechas y España Inclusiva y traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Se articula en cuatro ejes: España Verde, España Digital, España sin brechas y España Inclusiva.
Fondos en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ha elaborado un paquete de proyectos de inversión pública, el “Plan Castilla-La Mancha Avanza”, valorado en más de 5.500 millones de euros con cargo a los fondos europeos, en el que se recogen las prioridades de la Comunidad Autónoma.
El Plan nace con la vocación de convertirse en un proyecto de larga duración que recoja las prioridades y la hoja de ruta de la recuperación en Castilla-La Mancha, alineándose asimismo con los objetivos de la Unión Europea y con las directrices del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
En este sentido, el Plan recogerá, entre otros, actuaciones en sectores estratégicos como el turismo, el sector energético, la industria agroalimentaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y la garantía y refuerzo de los servicios públicos esenciales.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es:443/node/321774
Ir a arriba
Descargas: 

Documentación del Plan de Recuperación Europeo

Proyecto de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Formato pdf: 
PDF icon plan_de_recuperacion_transformacion_y_resiliencia.pdf

Plan Castilla-La Mancha Avanza

Formato pdf: 
PDF icon clm_avanza.pdf