ZEC-ZEPA Hoces del Cabriel, Guadazaón y ojos de Moya ES4230013-ES0000159

LIC-ZEPA Hoces del Cabriel, Guadazaón y ojos de Moya

 
Extenso territorio formado por las gargantas del río Cabriel y sus afluentes. Todo el recorrido se caracteriza por los sustratos calizos en los que se originan cortados que permiten la nidificación de las aves rupícolas, resultando una de las zonas más importantes de la provincia de Cuenca  para la conservación de especies como el águila azor  perdicera, águila real, halcón peregrino, búho real y águila culebrera. También son importantes las comunidades de mamíferos, peces, anfibios y reptiles.
 
El conjunto de sus valores naturales y la moderada acción humana, se unen a la hora de definir este río, dentro de la cuenca mediterránea,  como el  mejor conservado de de toda Castilla – La Mancha.
 
Términos municipales en los que se ubica el LIC: Alborea, Balsa de Ves, Casas de Ves, Casas-Ibañez, Villamalea, Villamalea, Villatoya (Albacete), Alcala de la Vega, Arguisuelas, Boniches, Campillos-Paravientos, Cañete, Carboneras de Guadazaon, Cardenete, Enguidanos, Garaballa, El Herrumblar, Iniesta , Minglanilla ,Mira, Monteagudo de las Salinas, Narboneta, Pajaroncillo, Paracuellos de la Vega, La Pesquera, Salinas del Manzano, Salvacañete, Villar del Humo, Villora Yemeda, Zafrilla (Cuenca).
 
En este espacio se incluye la Reserva Natural de Hoces del  Cabriel (Decreto 161/1995).
 

El plan de gestión consta de los siguientes documentos:
 
Documento 1: Diagnóstico del espacio Red Natura 2000
Contiene la descripción de los valores naturales y socioeconomía del espacio.
 
Documento 2: Objetivos y medidas de conservación
Es el documento más relevante del Plan de Gestión, en el que se recogen entre otros apartados: objetivos del plan de gestión, medidas y actuaciones contempladas para la conservación de los tipos de hábitat y especies de interés comunitario, la zonificación del territorio, la regulación de usos y actividades para cada una de las zonas, y el programa de seguimiento,  conforme a las directrices para la elaboración de los planes de gestión en Castilla-La Mancha.
 
Documento 3: Participación ciudadana
En él se recoge el proceso de participación pública que ha tenido lugar para la elaboración del Plan de Gestión, así como un resumen del procedimiento de información pública y audiencia a los interesados.
 
Documento 4: Información cartográfica 
El documento 4 “Información cartográfica”, recoge el listado de parcelas incluidas en el ámbito territorial del espacio Natura 2000. Así mismo, anexo a este documento se incluyen las siguientes salidas gráficas (además de aquellas que se hayan considerado oportunas para caracterizar el espacio):

  • Límites del espacio Natura 2000
  • Términos municipales
  • Hábitats de interés comunitario
  • Zonificación
  • Geología
  • Usos del suelo

 
 
Propuesta de modificación de los límites del LIC
La finalidad de la propuesta de modificación es la de obtener una mejor representación de los hábitats y las especies de interés comunitario. 

 
 
 
 

Ir a arriba