DG de Medio Natural y Biodiversidad

Publicidad de actuaciones financiadas con Fondos Europeos


 
ACTUACIONES DE CONTROL DE ESCOLÍTIDOS PERFORADORES EN MASAS DE CONÍFERAS SITUADAS EN VARIAS COMARCAS FORESTALES EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA, FINANCIADAS CON CARGO AL FONDO EUROPEO AGRARIO DE DESARROLLO RURAL (FEADER).
 
Los días 10 y 11 de abril de 2018 se produjeron precipitaciones en forma de lluvia y posteriormente nieve en el extremo más oriental de la provincia de Guadalajara, fundamentalmente en el entorno del Parque Natural del Alto Tajo, de una intensidad tal que se llegaron a alcanzar espesores de más de 50 cm de nieve acumulada.
 
El espesor de la nieve y el hecho de que fuera acompañada en el inicio del temporal de precipitación en forma de lluvia o agua nieve, con el correspondiente aumento de peso soportado por la vegetación, unido a episodios puntuales de vientos racheados más o menos fuertes, provocó unos daños muy considerables en diversos montes de la zona, con un balance de miles de pinos partidos o tronchados en altura y descuaje de millares de pinos por la base.
La afección fue desigual según las exposiciones y las coberturas de las masas, pero los daños en su conjunto fueron muy elevados, siendo la especie más afectada el pino albar (Pinus sylvestris).
 
Tras esta catástrofe natural se han realizado diferentes actuaciones en las zonas afectadas: aprovechamiento con carácter comercial de una parte de los pies dañados, acciones de tratamiento sobre la vegetación que por su localización o dimensiones no era susceptible de aprovechamiento comercial, acciones de control de escolítidos mediante la instalación de una red de trampas repartidas por la zona afectada desde el verano del año 2018, y continuación de las acciones de control durante las campañas de 2019, 2020, 2021 y 2022.
 
El Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), permite de una forma clara la financiación de actuaciones relacionadas directamente con la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. De esta manera la Unión Europea considera que la protección y conservación del medio natural, en donde está incluido lo forestal, es parte esencial del Medio Rural.
 
Este Reglamento establece como objetivos fundamentales los siguientes: fomentar la competitividad de la agricultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima y lograr un desarrollo territorial equilibrado        de las economías y comunidades rurales incluyendo la creación y conservación del empleo.
 
Por su parte, el artículo 21 del Reglamento antes citado recoge la Medida 8.- Inversión en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques, dentro de la que se incluye la Submedida 8.3.2.-Prevención de daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes: Sanidad Forestal, incluyendo en su diseño:
 

  • Protección del valor medioambiental de los terrenos forestales o montes.
  • Adecuar la estructura de la vegetación de las masas forestales.
  • Crear y mantener cubiertas vegetales estables.

 
Considerando esta prioridad establecida por el PDR 2014-2020 en su Medida 8, Submedida 8.3.2., la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha mantiene y prolonga en el tiempo las actuaciones de control de las poblaciones de escolítidos perforadores que se han desarrollado en la amplia zona afectada por el episodio intenso de nevadas. Los objetivos específicos que se persiguen mediante las actuaciones que se están realizando son los siguientes:
 

  • Evitar que se extiendan los focos de perforadores que se han desarrollado en algunos puntos como consecuencia de la gran cantidad de materia muerta presente en el monte.
  • Evitar la depreciación de los aprovechamientos de madera por encontrarse afectada la misma por ataques de escolítidos.
  • Mejorar otros usos del monte, como el recreativo.
  • Prevención de incendios, al evitar la aparición y aumento de materia seca en el monte.

 
Actualmente se continúa desarrollando campañas de control de escolítidos durante las campañas 2024 y 2025, basadas en seguir manteniendo funcionales las trampas colocadas en años anteriores, y ampliando la red de control mediante la instalación de trampas adicionales, alcanzando las 240 en municipios distribuidas en municipios del PNAT como Checa, Orea, Alcoroches, Peralejos, Taravilla y Peñalén.
 
Estas actuaciones tienen un presupuesto total de 124.291,75 euros y están siendo cofinanciadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER (75%), a la Administración General del Estado (7,5%) y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (17,5%).



 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/en/node/402033