El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su apuesta digital de la mano de empresas líderes del sector tecnológico en la región como Madrija
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha mostrado su interés para que sea una realidad cuanto antes la incorporación de Madrija al Centro Regional de Innovación Digital para la puesta en marcha de un centro de conocimiento dedicado de manera específica al ámbito de la salud digital, y convertir la tecnología en una herramienta eficaz para “mejorar la calidad de la atención sanitaria, especialmente en zonas rurales”.
Durante su intervención en el evento conmemorativo del X Aniversario de la empresa tecnológica, Ruiz Molina, también ha puesto en valor la importancia que tiene para el Gobierno de Emiliano García-Page la colaboración público-privada en tecnologías punteras, ya que “es un elemento fundamental para dinamizar y modernizar nuestra economía, y sacar el máximo partido a todo el potencial digital de la región”.
Toledo, 24 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su apuesta digital de la mano de una de las empresas líderes del sector tecnológico en la región como es la compañía Madrija. Un ejemplo claro del trabajo que se está haciendo “entre todos” en el ámbito de la transformación digital.
Así lo ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en el marco del evento conmemorativo del X Aniversario de la compañía tecnológica Madrija, que se ha celebrado este jueves en Toledo, junto al CEO de Madrija, Ismael Moreno; la CFO de Madrija, Maria Gigante y el director técnico de Madrija, Alejandro Escario.
Ruiz Molina, ha comenzado su alocución reconociendo el talento, la ilusión y la alegría de los tres fundadores de esta compañía castellanomanchega que, en sólo una década, ha pasado de ser un proyecto local a convertirse a una empresa tecnológica “referente en Castilla-La Mancha y con una proyección nacional e internacional cada vez más consolidada”.
Una empresa, ha continuado, que representa “fielmente” la gran evolución tecnológica de Castilla-La Mancha en estos últimos diez años, al incorporar la tecnología como uno de los “motores propulsores del desarrollo económico y la cohesión social de nuestra Comunidad Autónoma”. Una evolución, que según ha señalado el consejero, ha contado con el firme compromiso del presidente García-Page de potenciar este sector tecnológico tanto en el ámbito público como en el privado.
En esta línea, el consejero ha querido destacar dos aspectos que ponen de manifiesto la “complicidad” de los proyectos desarrollados por Madrija con los objetivos propios del Gobierno regional; el primero ha sido, el trabajo que realiza la empresa en mucho de los ámbitos que desde el Ejecutivo autonómico “consideramos estratégicos”. En este sentido, ha explicado que “Madrija nació como una empresa especializada en el desarrollo e implantación de productos y servicios sanitarios”, resaltando la solución `Enigma CIS´ para telemonitorizar a los pacientes cardiacos, que en Castilla-La Mancha ya está implantado en tres hospitales.
Además, ha hecho mención del trabajo de la compañía junto al Gobierno regional, en el proyecto `Spain Living Lab´ en el área de turismo; la plataforma `Educamos´ mediante la implantación de nuevos desarrollos; o la rehabilitación energética de los edificios de vivienda, a través del sistema `SINRE´.
Retención y atracción de talento regional
En este mismo contexto y como segundo aspecto de esa “complicidad” con el Ejecutivo de Emiliano García-Page, el consejero se ha referido a la política de personal de la empresa que está “alineada con la política de captación y retención de talento”; en este caso, ha indicado que más del 85 por ciento del personal que trabaja en la compañía Madrija, se ha formado en Castilla-La Mancha, bien en la Universidad (UCLM) o en los Institutos y el 45 por ciento del personal técnico está constituido por mujeres.
Madrija, nueva empresa regional en el ámbito de la salud del CRID
Durante su intervención, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha mostrado su interés para que sea una realidad cuanto antes, la incorporación de Madrija al Centro Regional de Innovación Digital para la puesta en marcha de un nuevo centro de conocimiento en el ámbito de la salud, con la intención de convertir la tecnología en una herramienta eficaz que ayude a “mejorar la calidad de la atención sanitaria a los pacientes y hacer frente a los retos que tiene nuestra región con tantas zonas despobladas”.
Un centro de conocimiento en el que participarán también las principales multinacionales tecnológicas del sector, ya que, para el Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha manifestado el consejero, es fundamental la colaboración público-privada como “elemento fundamental para dinamizar y modernizar nuestra economía, y sacar el máximo partido a todo el potencial digital que atesora la comunidad autónoma”.
Una colaboración que como ha indicado, está permitiendo conseguir la transferencia de conocimiento; mejorar la capacidad innovadora de nuestro tejido empresarial; y el desarrollo de soluciones que ayudan a cumplir con los objetivos marcado en la estrategia digital del Gobierno autonómico.
Una estrategia, ha concluido, que no sólo busca mejorar esa capacidad innovadora de
las empresas, sino también trabajar en la digitalización plena del sector público regional; que las administraciones públicas y las empresas usen la información generada para mejorar el modelo de servicio prestado; la capacitación de la ciudadanía en el manejo de la tecnología y generar condiciones de confianza en el uso de los medios tecnológicos, poniendo especial énfasis en la ciberseguridad.
Al acto también han asistido el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director de Salud Digital, Cayetano Fuentes; la directora general de turismo, Ana Isabel Fernández Samper; la directora general de atención sanitaria, Cristina Pérez; el director gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González; así como representantes de empresas del sector tecnológico, económico, social y de algunos medios de comunicación de la región.