imagen de la noticia
10/04/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en AlbaceteAlbacete
Tras la reunión de la Comisión provincial en la Casa Perona

El Plan Especial de Empleo para Zonas Rurales Deprimidas 2025 (PEEZRD) contará con 3,2 millones de euros para 561 trabajadores de la provincia de Albacete

  • El plan se distribuirá en 70 municipios de la provincia llegando a contratar 561 trabajadores durante 3 meses

 

  • La Comisión ha contado con representación del Servicio de Empleo Público del Estado (SEPE) y los agentes económicos y sociales (CCOO, UGT y FEDA) y ha establecido que el reparto con un salario de 1.912 euros al mes por empleado

 

Albacete, 10 de abril de 2025.- El subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa, y el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, han presidido hoy la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, que en 2025 contará con una inversión total de 12,2 millones de euros del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, de los que 3,2 millones se destinan a la provincia de Albacete.
 
Contratación de 561 personas
Gracias a estos fondos se podrá llevar a cabo la contratación de 561 trabajadores eventuales agrarios en 70 municipios de la provincia. Los criterios para el reparto por municipio se hacen tomando de referencia el índice de paro registrado en el sector agrario y el dato de alta en el sistema especial agrario del régimen general de la Seguridad Social en la localidad.
 
“El objetivo es corregir los desequilibrios económicos de las zonas rurales de la provincia y paliar la problemática de los trabajadores del sector agrario en estas zonas impulsando actividades productivas que generen empleo y mejoren la situación socio-laboral en el entorno de las localidades”, ha afirmado el subdelegado.
 
Los municipios con mayor asignación en función de su peso en el sector agrario serán Hellín, 112 trabajadores; Villarrobledo, 67; La Roda, 37 Tobarra, 26; Villamalea, 27; Tarazona de La Mancha, 23; Caudete, 17 y Casas Ibáñez, 15.
 
Por su parte, el delegado provincial de la Junta de Comunidades, ha manifestado que, además, “este programa de empleo permite a los municipios afrontar obras de mejora sobre el patrimonio municipal, además de generar empleo, y llevar a cabo obras, tanto en el medio rural para caminos e infraestructuras agrarias, como en el medio urbano, donde se hacen mejoras de los espacios públicos e instalaciones municipales”.
 
 
4,9% de descenso del paro con respecto al año anterior
Asimismo, Ruiz Santos ha apuntado que el propósito de este plan es elevar la contratación de personas en zonas rurales “tanto en época de campañs agrícolas, como para ayudar a mantener una actividad provesional en los meses en los que se reduce la actividad en el campo”.
 
A este respecto, Miguel Juan Espinosa ha subrayado además el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el empleo: “marzo terminó con 1.232 desempleados menos que hace un año lo que representa un descenso del paro del 4,9% y se sitúa en 23.866 desempleados”.
 
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/en/node/399925