El Gobierno regional traslada a la FAVA los retrasos que pueden sufrir algunas infraestructuras educativas y sanitarias proyectadas en Albacete por el voto de Podemos
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos ha explicado que el inicio de las obras del futuro Colegio de Infantil y Primaria del barrio de Imaginalia; la proyección presupuestaria de los otros dos CEIP en los distritos de Universidad y Medicina para los años 2018 y 2019; o la segunda fase del Plan Director del Complejo Hospitalario (CHUA), son algunas de las infraestructuras que estaban “comprometidas” o se ven “perjudicadas” por la situación creada por el grupo parlamentario Podemos, al rechazar el Proyecto de Ley de Presupuestos para el ejercicio 2017, en la Comunidad Autónoma.
El presidente de la FAVA, José Reina ha puntualizado que los vecinos de Albacete quieren saber cómo repercute la paralización del presupuesto de la Junta de Comunidades para 2017 en los servicios públicos, si será “un merma en las futuras inversiones”, y si existe posibilidad de entendimiento para sacar adelante las cuentas de la Administración regional.
Albacete, 25 de abril de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha explicado que la licitación, adjudicación, e inicio de las obras del futuro Colegio de Infantil y Primaria (CEIP) del barrio de Imaginalia; la proyección presupuestaria de los otros dos colegios en los distritos de Universidad y Medicina para los años 2018 y 2019; y la segunda fase de las obras del Plan Director del Complejo Hospitalario (CHUA), son algunas de las infraestructuras que estaban “comprometidas” o se ven “perjudicadas” por la situación creada por el grupo parlamentario Podemos, al rechazar el Proyecto de Ley de Presupuestos para el ejercicio 2017, en la Comunidad Autónoma.
Así lo ha explicado el delegado de la Junta de Comunidades, Pedro Antonio Ruiz Santos durante el encuentro que ha mantenido con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), en la sede de este colectivo, en la que ha trasladado la cronología de la negociación que ha mantenido el Gobierno regional con la formación Podemos desde el pasado año, las novedades que incluían las cuentas de la Administración autonómica para 2017 como el Plan de Garantía de Renta y la ampliación de 300 millones de euros, y que han sido fruto del diálogo político, y sobre todo, la paralización y retraso que sufrirán algunos proyectos en la ciudad de Albacete.
Con respecto al Plan de Infraestructuras Educativas, Ruiz Santos ha remarcado que “actualmente ni podemos continuar con el proyecto del CEIP de Imaginalia porque estaba reflejado directamente en los Presupuestos de 2017”, y además, -ha matizado-, prorrogar las cuentas de la Junta de Comunidades también compromete otras futuros colegios, como el de Medicina y Universidad, para los años 2018 y 2019, “al no poder despejar la incógnita de qué ocurrirá con los presupuestos de 2017”.
Lo mismo ocurre, ha reconocido Ruiz Santos, con el acondicionamiento y traslado del Conservatorio Superior de Música a las dependencias de la UNED, y que se iban a materializar a través de un convenio entre el Gobierno regional y la Diputación provincial de Albacete.
Paralización de la II Fase del Plan Director
En otro orden de cuestiones, el delegado de la Junta también ha recordado que actualmente se trabaja en poder terminar la primera fase de las obras del Plan Director del Complejo Hospitalario de Albacete (CHUA) el próximo verano, y cuyo inversión ascendía a algo más de 5 millones de euros, para unir el Hospital con la Facultad de Medicina, terminar el parking y acondicionar el terreno.
En este aspecto, Ruiz Santos volvió a recordar que las obras del Plan Director del CHUA sufrieron una paralización en el año 2011, lo que trajo como consecuencia que se haya tenido que indemnizar a las empresas, para volver a relanzar esta intervención en esta infraestructura sanitaria.
Sobre la situación creada por Podemos, el representante de la Administración autonómica ha remarcado a la FAVA, que la Consejería de Sanidad estaba pendiente de la licitación y adjudicación del resto del Plan Director del CHUA, cuya inversión superaría los 70 millones de euros, sin embargo, -ha declarado”, “no se puede licitar esta segunda fase porque también formaba parte de la parte ampliada de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2017”.
FAVA
Estas son algunas cuestiones abordadas en la reunión entre el delegado de la Junta y la FAVA para analizar esta nueva situación presupuestaria creada tras el último Pleno de las Cortes regionales.
El propio presidente de la FAVA, José Reina ha explicado que los vecinos quieren saber cómo influye la paralización del presupuesto de la Junta de Comunidades para 2017 en los servicios públicos, y si será “un merma en las futuras inversiones”.