El Programa MejoraT dentro de la Atención a la Dependencia se ha implantado en 12 municipios albaceteños
La Consejería de Bienestar Social puso en marcha en julio de 2015, el Programa MejoraT, destinado a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, dirigido fundamentalmente a personas con Grado I, y que cuenta en la actualidad con la colaboración de 11 entidades en la provincia de Albacete.
La directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma ha agradecido los servicios que ofrece la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras Demencias Seniles de Albacete (AFA) para mantener “hábitos de autonomía personal y social, mejorar la calidad de vida de estas personas dependientes, y facilitar el acceso al entorno de forma independiente”.
Albacete, 9 de abril de 2017.- La Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección General de Atención a la Dependencia inició en julio de 2015, la puesta en marcha de un programa destinado a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, denominado MejoraT.
Este Programa se encuentra dentro del catálogo de prestaciones de personas con dependencia reconocida (promoción de la autonomía) y está dirigido fundamentalmente a personas con Grado I de dependencia.
El Programa MejoraT ha logrado implantarse en 12 municipios de la provincia de Albacete, es gestionado por 11 entidades, y está financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Así lo puso de manifiesto la directora provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, durante la visita a la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras Demencias Seniles de Albacete, con el fin de realizar un seguimiento y coordinación del funcionamiento actual de este Programa.
Coloma estuvo acompañada de la jefa de servicio de Atención a la Dependencia, Julia Parra, y de la directora-gerente de AFA, Raquel Pérez ha recordado que los objetivos principales del Programa MejoraT se encuentran “adquirir y mantener hábitos de autonomía personal y social, que permitan mejorar la calidad de vida de estas personas dependientes, y facilitar el acceso a los servicios del entorno de forma independiente”.
Actualmente, AFA Albacete cuenta con 20 plazas, y desarrolla actividades como la estimulación cognitiva, fisioterapia, TICS (Tecnologías de la información y la comunicación), técnicas MINDFULNESS (conciencia plena), actividades socio-culturales como visitas a exposiciones y museos, además de promocionar alternativas de ocio y tiempo libre.
La directora provincial de Bienestar Social ha agradecido la colaboración y los servicios de calidad que presta AFA Albacete, y ha valorado “la necesidad de que la persona dependiente se relacione con su entorno y esté integrado en la comunidad a la que pertenece”, ha aseverado.