Existen diferentes aspectos determinantes que permiten tomar una decisión, destacando desde el primer momento que no hay una respuesta “correcta” o una forma jurídica idónea, ya que la elección de la misma surge tras realizar una reflexión y valoración de las características del proyecto y compararlas con las características propias de cada una de las diferentes formas jurídicas.
Entre los criterios para determinar la forma jurídica se pueden destacar los siguientes:
- Número de socios.
- Responsabilidad de los socios.
- Capital social necesario.
- Aspectos fiscales.
- Estructura de Dirección y Gestión.
- Naturaleza de la actividad.
A continuación se ofrecen dos cuadros resumen con las características principales de los diferentes tipos de formas jurídicas existentes para la creación de empresas y de los trámites necesarios para tramitarlas:
Trámites para la constitución y para la puesta en marcha
La Dirección General de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del apartado “Creación de empresas paso a paso”, ofrece toda la información relativa a los trámites necesarios para la constitución de la empresa y para su puesta en marcha, en función de la forma jurídica que se elija, ademas ofrece un manual para la creación y puesta en marcha de una empresa en formato pdf
Creación de empresas de forma presencial
La Ventanilla Única Empresarial (VUE) tiene como finalidad prestar asesoramiento a los emprendedores sobre los trámites a realizar para constituir una empresa y garantizarles que en un mismo espacio físico puedan realizar todos los trámites necesarios para su puesta en marcha.
Creación de empresas de forma telemática
Actualmente es posible la creación telemática de las siguientes empresas:
- Empresarios individuales
- Sociedades Limitadas de Nueva Empresa
- Sociedades de Responsabilidad Limitada
El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, le permite realizar los trámites de forma telemática para la creación de las empresas anteriormente relacionadas.
La Red PAE (Puntos de Atención al Emprendedor) está distribuida por toda la geografía española, y cuenta con más de 900 oficinas que dependen de las Administraciones Públicas, entidades públicas y privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio
Tiene una doble misión:
- Prestar servicios presenciales de información y asesoramiento a los emprendedores .
- Realización de la tramitación para la constitución de empresas mediante el sistema de tramitación telemática.
Una vez constituida la empresa nos interesa obtener informacion sobre, contratacion de trabajadores, formacion, internacionalización de nuestro negocio......., todo esto lo encontraremos en el siguiente apartado "INFORMACION UTIL PARA EJERCER LA ACTIVIDAD. asimismo en los banner de la pagina se ofrece informacion sobre ayudas, estadisticas, recursos asesoramiento, etc.