Clima
Clima mediterráneo continentalizado
El clima de un territorio viene determinado por su localización (latitud y longitud) en la esfera terrestre, además de por la altitud y cercanía del mar. Atendiendo a estos parámetros el clima de Castilla-La Mancha podemos calificarlo de mediterráneo continentalizado, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos con fuertes oscilaciones térmicas y un régimen de lluvia irregular más abundante en otoño y en primavera.
En invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0º C en la mayor parte de la región. La temperatura media del mes de enero se sitúa por debajo de los 6º C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes, también son frecuentes las heladas a principios de primavera y finales de otoño.
En verano frecuentemente se superan los 30º C, alcanzándose esporádicamente más de 35º C. Los veranos más suaves, por debajo de los 22º de media mensual se dan en el norte y nordeste de Guadalajara y en las zonas montañosas de Cuenca, donde las medias no suben de los 18º C.
Las precipitaciones son escasas y están entre los 400 y 600 litros por metro cuadrado al año. Castilla-La Mancha se incluye dentro de la denominada “España seca”. Los índices de aridez son muy altos, sobre todo en La Mancha y el sudeste.
A nivel nacional, la recogida de los datos relativos al clima es realizada desde hace más de 140 años por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMet), anterior Instituto Nacional de Meteorología. La AEMet dispone en todo el territorio nacional de observatorios y estaciones de medición, propias o de colaboradores altruistas, que diariamente proporcionan los datos de evolución del tiempo meteorológico. Los observatorios de referencia en Castilla-La Mancha son:
Estación | Altitud (m) | Latitud | Longitud |
---|---|---|---|
Albacete-Los LLanos/B. Aérea | 704 | 38º 57'08"N | 01º51'47"O |
Ciudad Real | 627 | 38º59'22"N | 03º55'11"O |
Cuenca | 956 | 40º04'00"N | 02º08'17"O |
Guadalajara-Molina de Aragón | 1063 | 40º50'40"N | 01º53'07"O |
Toledo | 516 | 39º53'05"N | 04º02'58"O |
En el área de descargas, encontrará el fichero “valores climáticos normales” con los registros medios mensuales obtenidos en los observatorios de Castilla-La Mancha desde 1971. Asimismo, en el fichero “valores climáticos extremos” encontrará las anotaciones más singulares, por exceso o por defecto, respecto de los valores normales, registrados en estas estaciones de referencia. Uno de estos datos extremos anotados son los 18 días de nieve contados en el observatorio de Molina de Aragón en el mes de febrero de 1963, o los